Mauricio Nader

[1]​ Tanto como solista como con bandas, ha realizado múltiples presentaciones en vivo a lo largo de Chile, Europa[2]​ y Asia (Turquía).

Luego de escuchar a Iron Maiden por primera vez, cambió al bajo eléctrico a los 15 años[3]​ e inmediatamente buscó integrar y formar bandas escolares para tocar en todo tipo de eventos orientados mayormente hacia el rock.

Justo en ese momento también se incorpora Gabriel Hidalgo en guitarra, reemplazando a Nicolás Espinoza, quien también decidió buscar otros rumbos musicales.

Posteriormente se embarcan en la grabación del primer videoclip de la banda, correspondiente al tema "Prince of Pure Light" generando muy buena crítica en el público chileno e internacional.

Mientras Mauricio ya trabajaba además en varios proyectos paralelos, entre 2004 y 2006, junto a la banda se encargó de hacer presentaciones en vivo eléctricas y acústicas, en varias ciudades de Chile, entre las cuales se incluyó un nuevo concierto en el Teatro Providencia para la grabación del DVD en vivo "Dead Secrets".

Durante todo ese tiempo, Mauricio llevaba una gran actividad como solista, y también con otros proyectos.

Esta consistía en música rock instrumental orientada a la guitarra eléctrica solista, y Mauricio, tomando conciencia de la enorme calidad en composición en interpretación de estas maquetas, le entusiasma a montar este trabajo en vivo.

Desde ese entonces, Mauricio tomó un rol protagónico como gestor y coordinador de la banda, lo que le valió hacer sus primeras armas en el aprendizaje de la autogestión para artistas, y que le ha ayudado mucho en su carrera solista.

Poco después, Gabriel y Mauricio se ponen a trabajar en lo que sería el segundo disco de la banda.

En octubre de 2011 Claudio le propone ser bajista de su banda solista, y Mauricio acepta inmediatamente, considerando que a la semana siguiente ya tenía su primer concierto con la banda, la cual la integraban además Felipe Constanzo en guitarra y Felipe Cortés en batería.

Para promocionar el producto ya editado, se organiza nuevamente una gira por Chile, que llegaría a ser la más ambiciosa de la banda, ya que consideraba 18 fechas en 21 días, entre Iquique y Punta Arenas, es decir, los extremos del país.

Gracias a esto, la banda estableció un récord de tocar 12 conciertos seguidos, algo que muy pocos artistas chilenos han logrado.

Aun así, esto comenzó sin ningún tipo de ambición, y solamente pensado para cuando no tuviese actividad con las agrupaciones en las que participaba.

En junio de 2013, con el fin de disponer de más material audiovisual para este proyecto, realiza su primer concierto solista en la Sala SCD Bellavista, en Santiago, para extraer más material audiovisual y seguir generando contenido, a su vez que iba madurando las piezas para poder finalmente lograr el ansiado registro en estudio.

Este es un hito muy importante para Mauricio, ya que esta institución, encargada de difundir los valores Alemanes a la cultura chilena, y a su vez, difundir elementos culturales chilenos en las colonias Alemanas residentes en el país, le permitió quedar en contacto para el futuro, gracias al muy buen concierto realizado.

Después de ello, entre mayo y octubre de 2014, con varias pruebas, errores y aciertos, Mauricio logra finalmente terminar el master del que sería su primer disco solista, llamado "Solo Pieces for Electric Bass".

Previo a esos conciertos, Mauricio conoce al intérprete chileno en Chapman Stick Tomás Díaz, con quien realiza un show doble en Rancagua como parte de su gira.

Posteriormente, para terminar esa gira, Mauricio tuvo su primera experiencia como solista acompañado por una orquesta sinfónica, al interpretar un arreglo del tema "El cóndor pasa" junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Puerto Varas, en un concierto al aire libre en la comuna de La Reina, en Santiago.

Durante todo el año 2016, en paralelo a todas sus actividades, Mauricio trabajó arduamente en lo que sería su segundo disco solista, que consiste en la transcripción completa de la obra "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi para bajo eléctrico solista sin acompañamiento.

El proceso empezó en marzo de 2016, y según él mismo lo recuerda como "muy desafiante, ya que tenía que transcribir una orquesta entera para un instrumento rítmico, y fue nuevamente un proceso de probar, grabar, equivocarme, volver a transcribir, volver a grabar, cambiar secciones, etc., hasta que quedaba el resultado final".

Junto con ello, también en agosto de 2018, Mauricio empezó a trabajar en el concepto para su tercer disco solista.

A diferencia de sus dos trabajos anteriores, quería explorar más allá con el bajo solista como instrumento principal, pero esta vez con acompañamiento.

Fue así como tras probar varias veces, empezó a dar con esas canciones, las cuales una vez que estuvieron listas, las trabajó con productor y Dj chileno Cristóbal Von Beck, todo entre agosto de 2017 y marzo de 2018.

Junto a su padre Armando Nader, músico aficionado e intérprete en charango, participó como bajista en el grupo folklórico Kunza Kuri, entre octubre de 2014 y agosto de 2017, grupo que hasta la fecha sigue en actividad.

Aparte de ser artista soporte, tanto con bandas como solista, de varios grupos y solistas internacionales (Blind Guardian, Epica, Kiko Loureiro, Tarja, Paul Gilbert, Angra, Billy Sheehan, Warcry, entre varios más), Mauricio ha compartido escenario con músicos como Doug Aldrich (Whitesnake), Greg Howe, Chris Adler (Megadeth), entre otros.

Con Six Magics Con Hidalgo Con Erick Ávila Con Claudio Cordero Trío Con Alejandro Silva Power Cuarteto Con La Psychoband Como solista