Christian Gálvez (músico)

Ese mismo año fue convocado por el saxofonista Ignacio González para tocar en el primer proyecto acid jazz de Chile, Cyberjazz, y grabar Corazón mix.

En ambos formatos tuvo secciones rítmicas de fusión con los inseparables Lautaro Quevedo (teclados) y su hermano Rodrigo Gálvez (batería).

Posteriormente es nominado al premio Apes por su disco America Luz (2006), caracterizado por su marcada orientación hacia la fusión latinoamericana y el latin jazz.

En el mismo año Graba su disco Imaginario, junto a Andrés Pérez Muñoz (saxo tenor), Pablo Menares (contrabajo) y Félix Lecaros (batería).

[3]​ Dos años después Gálvez extendió ese proceso creativo con el disco Crisálido (2009), en el que se sumó un segundo bajista, el contrabajista Marcelo Córdova.

[2]​ Para su siguiente trabajo, Gálvez regresó a sus raíces eléctricas publicando el disco Cinético (2010), un trabajo en lo que se podría denominar como "jazz progresivo".

No obstante los convocados para le gira a Europa serían Jorge Vera (piano) y el baterista francés Demian Schmidt.

Organiza la visita de grandes nombres del jazz para hacer masterclass, entre ellos Jeff Berlin, Frank Gambale, Scott Henderson, Luis Salinas, Ron Carter, Hadrien Feraud, Dominique DiPiazza.

En 2017 grabaría un nuevo disco titulado The Bridge, y más tarde ese año tendría un proyecto poco habitual, llamado Christián Galvez & Ensamble de Cámara Contemporáneo: El Origen del Misterio que fusionaría el jazz con la música clásica contemporánea y la música clásica de India.