Se convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta nuestros días e incluso Charles Chaplin comentó una vez que era el mejor comediante vivo para entonces.
[2][3] En los Estados Unidos, es recordado como coprotagonista con David Niven en la película ganadora del Óscar a la mejor película titulada La vuelta al mundo en 80 días, por la cual Moreno ganó un Globo de Oro al mejor actor en comedia o musical.
Su gran éxito lo logró entre el público hispanohablante, en Hispanoamérica, los Estados Unidos, la Guinea Ecuatorial y España.
Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le proporcionó autenticidad y se convirtió en una figura importante en la lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del gobierno de un solo partido, para manejar y controlar a los sindicatos.
De los 14 hijos, sobrevivieron solo ocho al parto: Pedro, José, Catalina, el propio Mario, Eduardo, Esperanza, Enrique y Roberto.
Se crio en Santa María la Redonda, cerca del barrio mexicano de Tepito.
La madre biológica del niño, Marion Roberts, con problemas de salud, se suicidó poco tiempo después, y hubo rumores sin confirmar que continúan hoy día, de que el niño era en realidad hijo biológico del actor.
Bajo los escenarios, Mario era un hombre culto y reservado, que aplicaba el perfeccionismo en sus trabajos.
Esta es la explicación que dio el propio Mario Moreno en su última entrevista televisiva en 1992.
Reachi crea POSA Films, S.A. para que Cantinflas pudiera filmar películas con un mejor presupuesto de lo que había hecho a la fecha, el éxito de las películas iniciales fue arrasador y fue en 1943, que el representante comercial Jacques Gelman compró acciones en la compañía productora cinematográfica Posa Films, S.A. creada por el productor Santiago Reachi, donde Cantinflas era el artista exclusivo y Reachi logró internacionalizar la figura de Cantinflas; Reachi, producía, dirigía y distribuía, mientras Cantinflas actuaba.
Esta sociedad Reachi-Moreno-Gelmans fue muy conflictiva porque Reachi insistía en conservar las improvisaciones y el carácter «del pueblo» de Cantinflas, mientras que Gelmans quería doblar la voz de Cantinflas a varios idiomas y evitar improvisaciones, Reachi abandona la sociedad por su inconformidad sobre el doblaje de la voz a diferentes idiomas y por el cambio en la esencia del personaje.
En 1939, Reachi fundó Posa Films, produciendo películas cortas que le permitieron desarrollar el personaje de Cantinflas, pero fue en 1940 cuando finalmente se convirtió en una estrella después de rodar Ahí está el detalle.
Como resultado de la película, Cantinflas se convirtió en el actor mejor pagado del mundo.
La película incluyó apariciones relámpago o cameos, de Frank Sinatra, Judy Garland, Bing Crosby, Zsa Zsa Gabor, Sammy Davis Jr., Dean Martin, Maurice Chevalier, Janet Leigh, Edward G. Robinson, Gary Cooper, Bobby Darin, César Romero, Debbie Reynolds y otras estrellas.
Su humor, profundamente arraigado en la lengua española, no se pudo traducir bien para las audiencias estadounidenses y la película fue una notable decepción taquillera.
[13] En 1992, durante una entrevista estadounidense, Mario Moreno confesó que el principal impedimento para su éxito en los Estados Unidos era la barrera de la lengua.
Las películas de Cantinflas, hasta la fecha le siguen generando ganancias a Columbia Pictures.
La banda de punk estadounidense Mindless Self Indulgence grabó una canción sobre Cantinflas llamada Whipstickagostop.
[14] Miles de admiradores se reunieron en un día lluvioso para su funeral, un evento nacional que duró tres días.
Moreno Ivanova argumenta ser el heredero directo de Cantinflas y por lo tanto los derechos le pertenecen.
Al mismo tiempo, otra demanda surgió entre Columbia Pictures y Mario Moreno Ivanova sobre el control de esas películas.
Moreno Ivanova quería que los derechos quedaran en su poder y, más generalmente, en el poder de México, como tesoro nacional.