Marie-Hélène Dasté

Entonces con catorce años, escribió e ilustró Histoires de nos jeux.

De vuelta a París, ella se inscribió en la escuela del Vieux-Colombier entre 1920 y 1923, época en la que conoció a Jean Dasté, que más adelante fue su marido.

El último año fue nombrada «Jefa de taller», y siguió a su padre en el Château de Morteuil, y después en Pernand-Vergelesses, participando junto a la compañía de Jacques Copeau, Les Copiaus, durante los años 1924-1929 en actuaciones en Borgoña.

Casada con Jean Dasté, trabajó con él en la Comédie de Saint-Étienne, donde la actriz montó dos nōs modernos, Ce que murmure la rivière Sumida y Kagekyo le Furibond (ella también fabricó las máscaras), nōs de Zeami Motokiyo adaptados por Suzanne Bing.

Creadora de numeroso vestuario, imaginó conjuntos transformables equipados con cremalleras que podían utilizarse en numerosos espectáculos, y que contribuyeron a dar un peculiar estilo a las representaciones.