Noche de reyes

Uno de los supervivientes era una mujer llamada Viola, quien cree perdido a su hermano mellizo Sebastián durante el naufragio.

Esta no acepta a Orsino y se enamora de Cesario.

Olivia se da cuenta del comportamiento raro de Malvolio y lo encierra en una habitación.

Finalmente Olivia se da cuenta de lo que le habían hecho a Malvolio.

Es una antigua región de la costa este del mar Adriático, actualmente Croacia, Montenegro y Albania.

Y es comprensible, pues no era en esos tiempos un país para mujeres jóvenes solteras.

Toda la obra transcurre aquí, y pocas veces se menciona al mundo exterior.

Cuando se sabe, Orsino amenaza con matar al supuesto servidor desleal lo cual, sin embargo, es impedido por Viola.

Cuando los mellizos aparecen en presencia tanto de Olivia como del Duque, hay más maravilla y sorpresa por su parecido.

Las francachelas nocturnas del caballero Andrew Aguecheek y Sir Toby Belch son continuamente perturbadas por Malvolio, el pomposo mayordomo de Olivia, que con su punto de vista puritano, no comparte sus inclinaciones por los goces terrenales.

Implica al pariente de Olivia, Sir Toby Belch; su futuro pretendiente, un bobo caballero llamado Sir Andrew Ague-Cheek; sus sirvientes María y Fabián; y al bufón favorito de su padre, Feste.

María, Sir Toby, Sir Andrew Ague-Cheek, y compañía convencen a Malvolio de que Olivia lo ama en secreto, y escribe una carta con la letra de Olivia, pidiéndole a Malvolio que luzca medias amarillas con las ligas cruzadas, sea grosero con el resto de los sirvientes y sonría en toda circunstancia.

Olivia, entristecida por la actitud de Viola hacia ella, pregunta por su mayordomo, y queda sorprendida cuando Malvolio aparentemente ha perdido el juicio.

Feste lo visita, una vez disfrazado de sacerdote, y otra como él mismo.

[4]​ Muchos personajes en Noche de Reyes, como Viola y Feste, asumen disfraces.

Shakespeare usa este recurso para suscitar preguntas sobre la identidad humana, y clasificaciones tales como el sexo y la clase social como entidades prefijadas, o si pueden alterarse mediante un simple cambio de ropas.

[5]​ No fue hasta el reinado de Carlos II que las mujeres aparecieron sobre los escenarios.

El comportamiento de Sir Toby y Feste hacia Malvolio se vuelve cada vez más cruel.

En 1820 se representó una versión operística de Frederic Reynolds, con música compuesta por Henry Bishop.

Se representó 129 veces, más del doble que cualquier otra producción de Broadway.

Orsino y Viola , por Frederick Richard Pickersgill .
Olivia (1888) por Edmund Blair Leighton
Malvolio y Olivia, en un grabado de R. Staines según una pintura de Daniel Maclise .