Lilit

Lilith es una figura presente en las antiguas religiones mesopotámicas ya en el III milenio a. C. y presuntamente adquirida posteriormente por la mitología judía, que pudo aprenderla de los babilonios, junto con otros cultos y mitos, durante el exilio babilónico.[6]​[7]​ En la religión mesopotámica, Lilith es el demonio femenino asociado a las tempestades, del que se creía era portadora de desgracia, enfermedad y muerte.En el imaginario popular judío se la teme como un demonio nocturno capaz de hacer daño a los niños varones y caracterizado por aspectos de la feminidad considerados negativos: el adulterio, la brujería y la lujuria.[10]​ Se dice que Lilith estaba en perpetuo conflicto con su marido porque se negaba a obedecerle y, finalmente, escapó o fue «desterrada» del Jardín del Edén y prefirió vivir con los demonios antes que volver con Adán.[11]​[12]​ La fuente más antigua de esta nueva figura es un cuento satírico incluido en el Alfabeto de Ben Sira, una obra que algunos estudiosos datan en el siglo VIII d. C., pero que a menudo se considera del siglo X.[14]​ Con todo, muchas autoridades rabínicas tradicionales, como Maimónides o Menajem Meiri, rechazan la existencia de Lilith.Lilith es una figura iconográfica representada en las artes plásticas en la tradición judeocristiana, como mujer fatal en los años finales del siglo XIX y actualmente utilizada en publicidad (en la forma de anuncios publicitarios que incluyen la aparición de femme fatales adornadas con serpientes).Lilit a veces se considera diosa de la oscuridad o demonio maligno, Lilu.Si bien hoy suele interpretarse esto como un mismo hecho explicado dos veces, otra interpretación indica que Dios creó en primer lugar una mujer a imagen suya, formada al mismo tiempo que Adán, y solo más tarde creó de la costilla de Adán a Eva.Según algunas tradiciones, los judíos que vivían en Babilonia habrían llevado a su tierra de origen la creencia en esta criatura maligna, lilîtu, cuyo nombre, adaptado a la fonética del hebreo como לילית (Lilith), se puso en relación con la palabra parónima hebrea ליל, laila, ‘noche’.En los Rollos del Mar Muerto 4Q510-511, el término aparece por primera vez en una lista de monstruos.Entonces Yahvéh había dispuesto que Adán diese nombre a todas las bestias, aves y otros seres vivientes.Por ello exclamó: «¡Todas las criaturas tienen la pareja apropiada, menos yo!», y rogó al Dios que remediara esa injusticia.Cuando tres ángeles de Dios fueron a buscarla (Snvi, Snsvi y Smnglof), ella se negó.Desde entonces las tradiciones judías medievales dicen que ella intenta vengarse matando a los niños menores de ocho días, incircuncisos.[26]​ En el mito sumerio Lilit es una diosa o fuerza independiente asociada a la oscuridad y temida por los hombres.En el mito hebraico representaría la igualdad frente al hombre ya que fue creada a su semejanza.Así, viéndose igual a Adán se rebeló ante sus exigencias de sometimiento y lo abandonó.–A ella le gustaría que lo creyéramos –respondió él–, y en eso basa su pretensión de ser reina.
Lilith (1892), por John Collier . La recuperación de la representación por los pintores prerrafaelitas en el siglo XIX, entre otros por Collier, de Lilith como mujer fatal , peligrosa, por lo que la representa hermosa y desnuda, con los símbolos de la serpiente y una larga cabellera se considera una respuesta masculina, de estupor y miedo, a la nueva mujer de los movimientos sufragistas y de emancipación de la mujer de finales del siglo XIX. [ 1 ]
Relieve de la Reina de la Noche , Babilonia 1800–1750 a. C., Museo británico. Relieve de terracota del período babilónico antiguo conocido como «Relieve de Burney» o «Relieve de la Reina de la Noche». La figura representada de una diosa-figura alada con patas de águila, flanqueada por búhos y posada sobre leones supinos, podría ser un aspecto de la diosa Ishtar , diosa mesopotámica del amor sexual y la guerra. Sin embargo, sus patas de pájaro y los búhos que las acompañan han sugerido a algunos una conexión con Lilith.
Adán abraza a un niño en presencia de la ladrona de niños Lilith. Fresco de Filippino Lippi , Basílica de Santa María Novella , Florencia .
Una iluminación del siglo XV de Lilith, con forma semihumana, en vez de serpiente, tentando a Eva, para tomar la fruta prohibida.
Lady Lilith , (1867), por Dante Gabriel Rossetti (1828-1882). Metropolitan Museum of Art , Nueva York.
Fausto y Lilith de Richard Westall (1831). Fausto se prepara para bailar con la joven bruja en el festival de magos y brujas de las montañas Hartz.