Lamiaceae

[1]​[2]​ Son generalmente hierbas, perennes o anuales, raramente suculentas, pero también plantas arbustivas o sufruticosas, y más infrecuentemente enredaderas e incluso árboles (por ejemplo la teca, Tectona grandis, especie arbórea frondosa de hasta 30 m de altura).Las flores, generalmente pentámeras, son hermafroditas, a veces femeninas en el caso de ginodioecia, con cáliz actinomorfo o zigomorfo, con 5 sépalos soldados, excepto en Mentha cervina con 4, Ballota hirsuta y Marrubium vulgare con 10 y Origanum majorana, en el que está reducido a una escama.El estilo, generalmente insertado en la base del gineceo, es filiforme, largo, fino, peloso o no, con estigma bífido, a veces dividido en 4.Debido a sus cualidades aromáticas, un cierto número de especies se usan desde tiempos inmemoriales para aderezar la comida, en particular la cocina mediterránea, por ejemplo: el tomillo Thymus, el romero Salvia rosmarinus, la albahaca Ocimum basilicum, la menta Mentha, el orégano Origanum vulgare, etc.La lista que sigue se atiende a la publicada por el APG en su más reciente versión (septiembre de 2013).La corola bilabiada (con dos "labios") de las Lamiaceae puede, en efecto, evocar, para una mente imaginativa, una boca abierta.
Semillas comestibles de Salvia hispanica.
Tubérculos comestibles de Plectranthus rotundifolius en Amalanagar , India occidental.