Prostanthera

El androceo está constituido por cuatro estambres fértiles didínamos de anteras introrsas bitecadas y con conectivo con o sin uno o dos apéndices basales, o dos estambres fértiles y dos estaminodios (en las dos especies del antiguo género Wrixonia, ahora sinónimo de Prostanthera),[2]​ mientras el gineceo, con ovario tetra-lobulado, tiene un estilo de estigma cortamente bífido e implantado entre los lóbulos del ovario.El fruto, seco e indehiscente, es un esquizocarpo de cuatro mericarpos (tetranúcula) uniloculares monospermos, habitualmente reticulados o rugosos, algo curvados e hinchados distalmente, separados, aunque también puede ser entero, encerrado en el cáliz persistente cuyo labio inferior se vuelve reflejo hacía esconder dicho fruto.[11]​ Ciertas especies particularmente vistosas se cultivan como ornamentales en diversas regiones del mundo, a título privado o en Jardines Botánicos públicos.[13]​ El género fue descrito por Jacques Julien Houtton de La Billardière y publicado en Novae Holl.La subdivisión del género ha sido muy discutida, pero parece que actualmente hay un consenso sobre su separación en 2 secciones: 15 especies (P. aspalathoides, P. calycina, P. chlorantha, P. florifera, P. grylloana, P. incurvata, P. laricoides, P. monticola, P. patens, P. pedicellata, P. porcata, P. ringens, P. semiteres, P. serpyllifolia, P. walteri).
Ejemplo de apéndices del conectivo característicos en 2 especies de Prostanthera : P. wilkiena y P. grylloana .
Un ejemplo del género: Prostanthera lasianthos ; D : flor entera, con cáliz y corola, E : cáliz bilabiado persistente en la fructificación con el labio inferior reflejo hacia arriba y encerrando el fruto, F : mericarpo reticulado y corte longitudinal.
Un ejemplo de P. sect. klanderia : Prostanthera walteri
Un ejemplo de P. sect. Prostanthera : Prostanthera lasianthos , especie tipo del género
Otro ejemplo: Prostanthera wilkieana