Ornitofilia

Se considera que el ser polinizadas por aves es una estrategia costosa para las plantas, y solo ocurre donde hay beneficios particulares para la planta,[4]​ como por ejemplo los ecosistemas de alta montaña, donde no hay insectos polinizadores; o aquellos en regiones áridas o islas aisladas.

[12]​ Hasta 129 especies de plantas norteamericanas llevan a cabo asociaciones ornitófilas.

También se encuentran algunos grupos de especies en otras familias como en Icteridae, Thraupidae, Drepanidinae, Zosteropidae y Promeropidae.

Las aves pueden obtener néctar ya sea perchándose en la planta, o cerniéndose; esta última práctica es más común entre colibrís, ermitaños y suimangas.

Pueden tener que beber de cuatro a cinco veces su masa corporal en líquido al día para obtener suficiente energía.

Estos ácaros favorecen a especies de plantas de las familias Heliconiaceae, Costaceae, Zingiberaceae, Amaryllidaceae, Rubiaceae, Apocynaceae, Bromeliaceae, Gesneriaceae, Lobeliaceae y Ericaceae, las cuales están también asociadas con los colibrís y ermitaños.

Un ejemplar de colibrí gorgirrubí ( Archilochus colubris ) alimentándose de una inflorescencia de Monarda didyma .
Las inflorescencias de Butea permiten a las aves posarse en su tallo. [ 2 ] [ 3 ]
Un colibrí de Barbijo ( Heliomaster furcifer ) libando de una inflorescencia posado en un cable.