Westringia

Las flores, bibracteóladas, son de cáliz pentafido y la corola, bilabiada, tiene los 3 lóbulos del labio inferior dirigidos hacia fuera y eventualmente recurvados hacia arriba, mientras los 2 del lóbulo superior son erectos.De los 4 estambres del androceo, los 2 inferiores son reducidos a estaminodios y los 2 superiores son fértiles, con 1 sola teca monolocúlar y el conectivo, blanco, es reducido a 2 láminas lineales y esta poco o nada extendido fuera de la inserción del filamento.El ovario, que es tetralobulado, originalmente bilocular pero luego tetralocular por el desarrollo de un falso septo, y con estilo cortamente bífido e implantado en la depresión entre los lóbulos del ovario, deriva en un fruto nuculoide esquizocárpico de 4 mericarpos, rugosos o reticulados, unisemillados.[3]​[4]​[5]​[6]​ El género fue creado por James Edward Smith y publicado en Kongliga Svenska Vetenskaps-Akademiens Nya Handlingar, ser.Género dedicado a Johan Peter Westring (1753-1783), médico y autor botánico de nacionalidad sueca.