Prostantheroideae

Dichas hojas son simples, enteras, dentadas o lobuladas con los bordes a veces revolutos.

El indumento, cuando existe, puede ser de pelos simples, estrellados, ramificado-dendroides o escamosos.

[2]​ La familia fue creada por Christian Luerssen en 1882 a partir del género tipo Prostanthera Labill., 1806.

[6]​[7]​ La subfamilia la componen 2 tribus: Chloantheae y Westringieae, que difieren esencialmente en la implantación del estilo sobre un ovario más o menos entero o, a veces, bilobulado en la primera, y sobre un ovario tetralobulado en la segunda, o sea el grado de fusión de los mericarpos del fruto.

[2]​ Ciertos géneros como, por ejemplo, Prostanthera se cultivan como plantas ornamentales, aromáticas o no, como especia y por los perfumados aceites esenciales[10]​ usados, por ejemplo, en cosmética y perfumería;[11]​ además, ciertas de sus especies han demostrado una acción antimicrobiana frente a diversos patógenos.

Un ejemplo para ilustrar los apéndices del conectivo de las anteras de los estambres del género tipo de la familia en Prostanthera wilkieana y P. grylloana .