Physopsis

Las hojas, sin estípulas, son sésiles pero no decurrentes, opuestas y decusadas, aromáticas o no, de limbo entero con los bordes recurvados o revolutos.Las inflorescencias son terminales, en alargadas y densamente lanudas espigas de flores bibracteoladas, solitarias o grupos reducidos, sésiles o cortamente pediceladas, densamente decusadas.La corola, de color amarillento-ocre, es también distalmente tetralobulada, con el tubo cilíndrico y los lóbulos todos iguales.El gineceo, prácticamente no lobado, es bilocular pero aparentemente tatralocular por el falso septo que lo divide; su estilo termina con un estigma único o muy cortamente bífido.[3]​[4]​[5]​[6]​ El género fue originalmente descrito por Porphir Kiril Nicolai Stepanowitsch Turczaninow y descrito en Bulletin de la Société Impériale des Naturalistes de Moscou, vol.