Las flores son solitarias u organizadas en inflorescencias terminales en densas y alargadas espigas ramificadas -menos frecuentemente no ramificadas- o en grupos subglobosos lanudos, en los dos casos con numerosas flores bibracteoladas, prácticamente actinomorficas, hermafroditas, sésiles o subsésiles, con el cáliz penta o hexalobulado -eventualmente con más lóbulos- exteriormente cubierto por una densa indumento lanudo purpúrea-grisáceo o amarillenta-dorada; mientras la corola, de color azul a purpúreo o amarillo a amarillento-blancuzco, tiene 4-6 -raramente más- lóbulos iguales, el tubo, recto, más largo o no que el cáliz y es interiormente tomentoso.
El androceo comporta 5-6- rara vez más- estambres todos iguales y fértiles, exertos o insertos, implantados entre los lóbulos de la corola.
El fruto es una núcula tetralocular globosa, seca, indehiscente y con 1-2 semillas.
[3][4][5][6] El género ha sido creado por Ferdinand Jacob Heinrich von Mueller y descrito en Hooker's Journal of Botany and Kew Garden Miscellany, vol.
Ulteriormente referido como Newcastlia por el mismo autor en Fragmenta Phytographiae Australiae, vol, 3, p. 21, Pl.