Hay 4 estambres, implantados en la mitad inferior del tubo de la corola, todos fértiles o los 2 inferiores reducidos a estaminodios; el conectivo carece de apéndices o son inconspicuos.
El fruto es seco, indehiscente o dividido en 2 mericarpos con semillas dilatadas multirepliegadas.
[5][6][2] El género ha sido establecido por Ferdinand von Mueller y publicado en Systematic Census of Australian Plants, p. 103 en 1883,[1].
[7] y que había anteriormente descrito, como Chloanthes elderi de especie tipo, en Fragmenta phytographiæ Australiæ, 1876, p. 13[2].
[2][3] Hemiphora, vocablo construido con el griego ήμί, medio, mitad y φορά, tener, soportar, llevar; o sea «que lleva la mitad»,[9] pues el género, cuando se estableció, contaba con una única especie, H. elderi, que tiene solo 2 estambres fértiles y los otros 2 reducidos a estaminodios.Comparable a la etimología, similar, de otros 2 géneros de la familia: Hemigenia y Hemiandra.