Juan Carlos Bazán

Aprendió clarinete tocando de oído tangos que le silbaba “Pedrín el Tuerto”, un renombrado bailarín de la época y en 1902 debutó profesionalmente en dúo con el guitarrista Félix Castillo en un local llamado “La Red”.

En los años siguientes continuó su colaboración con Firpo en forma esporádica y en 1917 integró la orquesta gigante Firpo-Canaro.

[6]​[2]​ Después de retornar al país, la Orquesta Royal viajó a España con Muiño-Alippi, pero sin Michetti.

Después se incorporó a la “Orquesta Víctor Popular”, uno de los conjuntos creados por la discográfica para hacer grabaciones y presentaciones radiales para promocionarlas grabaciones; y fundó una orquesta para animar las veladas del cabaré Chantecler.

También compuso la milonga Arreglate como puedas, la letra del tango Ataniche, título anagramático de “Che, Anita”, sobre música de Ernesto Ponzio, que fue ejecutado por la Orquesta Roberto Firpo en la obra Los Guevara y registradi por Juan D’Arienzo, la polca tangueada Casi…miro, los tangos Congreso (1916), Cotillón (1923), El Chiquilín, El Mareo, grabado por Discos Nacional en 1919, El Pampa, Gilito fantoche, Hoy… ya no puede ser, La bruja, La chiflada (1918) que en 1928 grabó Ignacio Corsini con letra de Francisco García Jiménez, La cieguita que pasa, registrado por Osvaldo Fresedo en 1926, La Tirana, Los piratas, Mariquita, Pucho, que grabó la orquesta Minotto Di Cicco en discos Columbia, en 1930, Qué le vas hacer, Soberbio, grabado por Osvaldo Fresedo el 4 de noviembre de 1927, Tirá la cadena, su primer tango, 1908 -que luego retítulo El Pampa-, Trabajar… ¡nunca!