Juan Bautista Deambroggio

Fue justamente un compañero de trabajo en estos talleres, Roberto Firpo, quien le presentó al maestro Alfredo Bevilacqua autor de Venus, Independencia, Apolo y otros clásicos, con el que ambos perfeccionaron sus conocimientos musicales.

[1]​ Firpo y Bachicha acompañaron al dúo Gardel-Razzano, con el guitarrista José Ricardo, en una gira para actuar en cines del interior del país de la empresa Max Glücksmann.

En las grabaciones han intervenido Juan Raggi, Pettorossi, Melfi, Bianco, César Alberú, él mismo y su esposa Emilia García.

Tenía un estimable dominio técnico para su época, poseía un sonido fuerte y brillante, digitación fluida y correcta realización del ligado, cualidades que había mostrado en el país pero que aparecen en forma más evidente en las grabaciones hechas en Europa, tanto por su lógica evolución personal y su mayor experiencia como por las mejores condiciones técnicas en que se hacían los registros.

Compuso más de una treintena de tangos, como Avellaneda, Buena pinta, Montparnasse, Oración, Quebracho, Renacimiento, pero sin duda el más importante es Bandoneón arrabalero que fue publicado con la dedicatoria «al celebrado compositor y mejor amigo Horacio G. Pettorossi».

[4]​ Contursi había viajado en 1921 a París y luego volvió en 1927, por lo que seguramente el hecho citado en la versión de Cadícamo no pudo haber ocurrido sino ese año.