[1] Inicialmente el tango no tuvo repercusión especial pero cuando unos meses después la cantante Raquel Meller lo incorporó a su repertorio no sólo recibió difusión internacional sino que le dio el espaldarazo definitivo a Delfino dentro del país y fue el punto de partida para que fuera llevado a la categoría de clásico.
Sin embargo, Contursi acoplaba sus letras a conocidos tangos instrumentales, o sea que su creación era posterior a la música, y no, como en el caso de Delfino, en comunión con el compositor.
En cuanto al cabaret referido en el tango sería el Royal Pigall, ubicado entonces en Corrientes 825.
[7] Escribió José Gobello con sentido común: «Mi impresión es que Linning ubicó su historia en la calle Chiclana por razones métricas, sin sospechar que al 3148 crecía una dulce jovencita llamada María Esther».
Las restricciones continuaron al asumir el gobierno constitucional del general Perón y en 1949 directivos de Sadaic le solicitaron al administrador de Correos y Telecomunicaciones en una entrevista que se las anularan, pero sin resultado.
[9] Durante esos años Milonguita no se escuchó por radio y cuando lo grabó Osvaldo Fresedo en 1944 lo hizo sin letra y aun así debió cambiar su nombre por el de Esthercita.