[1][2] y Josefa Pizarro del Pozo y Álvarez de Tovar quien era descendiente de don Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez uno de los pioneros en la elaboración del Pisco y Vino de Chile también perteneció a la Familia Pizarro[3][4] de Trujillo (España)[5] y emparentado con El Marqués Francisco Pizarro conquistador del Tawantinsuyo y Don Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano Marqués del Valle de Oaxaca Conquistador del Imperio Azteca.
Su Padre era un rico y poderoso Hacendado, dueño de la Hacienda Pachingo miembro de la Familia Galleguillos una de las familias Criollas más antiguas y pudientes de San Bartolomé de La Serena y principales terratenientes del sector costero del Valle de Limarí desde principios del siglo XVII hasta fines del siglo XIX y tronco de una de las más importantes Familias chilenas del Norte Chico en el Chile colonial su padre fue el último encomendero de la Familia Galleguillos hasta que 1791 el Gobernador de Chile don Ambrosio O'Higgins abolió la encomienda y acabó con el trabajo obligatorio de los indígenas.
La encomienda se nombra como sita en las minas de La Serena (Andacollo.
[13] se registran bautismos y matrimonio de encomendados en la iglesia del lugar, perteneciente a la parroquia de Barraza hasta mediados del siglo XVIII.
Este intercambio comercial aumentó gracias al aumento de la demanda por la apertura y auge de los nuevos mercados mineros[15] como Porco, Potosí e incluso Cochabamba; el Marqués era un importante estanciero dueño de Piedrablanca, Guana, Guanillas en el Valle del Limarí y en Los Choros, Cutún y Quilacán en Valle del Elqui; su chacra de Quilacán, cerca de La Serena (Chile), funcionaba como centro de acopio para los vinos y aguardientes junto a otros productos provenientes de sus propiedades agrícolas los cuales eran exportados hacia los puertos del Callao y Arica rumbo al Virreinato del Perú para ser comercializados en estos centros mineros[16][17][18][19][20][21] Juan Antonio de Galleguillos y Corbalán-Castilla Contrajo matrimonio con doña Juana de Salamanca y Barrios hija de don Francisco de Salamanca y Pastene y Teresa de Barrios y Ortiz ;doña juana de Salamanca contrajo segundas nupcias en La Serena el 15 de septiembre de 1821 con otro rico hacendado don José Vicente de Aguirre y Urquieta nieto de don Miguel de Aguirre e Irarrázaval vecino feudatario de La Serena; Alcalde de La Serena 1718; Corregidor de La Serena 1748 dueño de grandes haciendas en el Valle de Elqui.