Nació en Vesoul, Alto Saona, Francia, donde fue instruido por el artista y profesor local Claude-Basile Cariage, con quien realizó obras de suficiente calidad como para merecer una tutela más auspiciosa.
[4] En los años venideros su popularidad y prestigio fueron agrandándose, consiguiendo un gran reconocimiento por sus obras.
Morituri te Salutant (1859) Gérôme intentó volver a los orígenes de su trabajo, pero el óleo no recibió demasiado interés por parte del público.
También en el Salón de 1861 expone Egipcio cortando paja y Rembrandt mordiendo un aguafuerte, dos obras muy minuciosamente acabadas.
Tras su matrimonio Gérôme se mudó a una casa en la calle de Bruselas, cerca del Folies Bergère.
Alexander Turney Stewart compró el cuadro a Gérôme por 80.000 francos, lo que supuso un nuevo récord para el artista.
A petición propia, se le dio un entierro sencillo, incluso sin flores.
El Rey de Prusia, Guillermo I, le concedió la Gran Orden del Águila Roja, tercera clase.
Junto con los artistas franceses más eminentes, fue invitado a la inauguración del Canal de Suez en 1869.
[4] La Société des Peintres Orientalistes Français (Sociedad de Pintores Orientalistas Franceses), fundada en 1893, nombró a Gérôme presidente honorario.
Este bronce se basó en el tema principal de su pintura Pollice verso (1872).
Con el tiempo, se convertiría en un lugar de encuentro para otros artistas, escritores y actores.
George Sand entretenía en el pequeño teatro del estudio a grandes artistas de su tiempo, como los compositores Hector Berlioz, Johannes Brahms y Gioachino Rossini y a los novelistas Théophile Gautier e Iván Turguénev.
Jean-Léon Gérôme intentó mejorar sus habilidades en la pintura La pelea de gallos (1846), llamada también Jóvenes griegos poniendo unos gallos a pelear, un ejercicio académico que representa a un joven desnudo y una joven semicubierta con dos gallos de pelea y en el fondo, la bahía de Nápoles.
Este trabajo fue visto como el epítome del movimiento neogriego que se había formado fuera del estudio de Gleyre (con Henri-Pierre Picon y Jean-Louis Hamon, desde 1824 hasta 1895), y fue defendido por el influyente crítico francés Théophile Gautier.
En este lienzo, en homenaje a Augusto, se debía combinar el nacimiento de Cristo con las naciones conquistadas.
Sin embargo, una pintura modesta, como el Concierto Ruso (también llamada Recreo en el campo), fue más apreciada que sus grandes lienzos.
En 1858 ayudó a decorar la casa en París del príncipe Napoleón José Carlos Bonaparte al estilo pompeyano.
El príncipe había comprado el Interior griego (1850), una representación de un burdel también a la manera pompeyana.
En el mismo Salón expuso Egipcio segando y Rembrandt grabando un aguafuerte, dos obras de acabado muy minucioso.
Se había hecho tan famoso, que fue invitado, junto con los artistas franceses más eminentes, a la apertura del Canal de Suez en 1869.