Jazzaldia

Especialmente multitudinarios son los conciertos que se celebran en la playa de Zurriola y las terrazas del Kursaal.Se pueden destacar nombres históricos como Charles Mingus,[2]​ Ella Fitzgerald, Oscar Peterson, Dizzy Gillespie, Miles Davis, Dexter Gordon, Art Blakey, Ray Charles, Sarah Vaughan, Stan Getz, Don Cherry, Ornette Coleman, Gerry Mulligan, Weather Report, Hank Jones, Sonny Rollins, McCoy Tyner, Wynton Marsalis, B.B.King, Diana Krall, Van Morrison, Liza Minnelli, Pat Metheny, Herbie Hancock, Chick Corea y Keith Jarrett, entre otros muchos.Poco después, el Festival se actualizó en términos estilísticos, sobre todo tras las dos memorables actuaciones de Charles Mingus (1974 y 1977).En 1992, la organización del Festival tomó la decisión de abandonar el Velódromo y retornar al origen del certamen, la Plaza de la Trinidad, y poco después comenzó la ampliación hacia otros escenarios, doce en la actualidad, extendiendo el jazz por toda la ciudad.El Festival se extiende por toda la ciudad sacando partido a los magníficos escenarios naturales y arquitectónicos que ofrece San Sebastián.Fue objeto de una cuidadosa restauración entre 2001 y 2007, manteniendo su aspecto original al tiempo que mejoraba sus capacidades técnicas.Gracias a su aforo reducido, 888 localidades, es un espacio muy adecuado para establecer un ambiente de complicidad entre el artista y el público.La reforma del Teatro Victoria Eugenia permitió la recuperación de este espacio, situado bajo el escenario principal.Los conciertos son gratuitos y una multitud se reúne cada noche en la arena para escucharlos, con registros históricos como los de Bob Dylan (83.000 personas en 2006), Jamie Cullum (53.000 en 2019), Joan Baez (44.000 en 2019), B.B.El galardón consiste en una placa que reproduce el escenario más emblemático del Festival, la Plaza de la Trinidad.
El escenario en la Playa de Zurriola.
El escenario de la Plaza de la Trinidad.
Chick Corea & Stanley Clarke en el Auditorio Kursaal (2014).