En 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, su familia perdió su hogar y regresó a Japón, estableciéndose en Beppu.
[1] En 1952, durante una gira por Japón, el pianista Oscar Peterson la escuchó tocar en el club Ginza y quedó fascinado.
Peterson quedó impresionado y convenció al productor discográfico Norman Granz para que la grabara.
Ella y Mariano se divorciaron en 1967 después de formar varias bandas juntos.
[4] Kogun tuvo éxito comercial en Japón y la banda comenzó a recibir elogios de la crítica.
Fue la primera mujer en triunfar en el jazz como instrumentista, es reconocida como una gran compositora, sus obras se estudian en numerosas universidades del mundo.
[7] Su apego a la música tradicional japonesa se fusionó con el bop de Peterson y Bud Powell, para crear un nuevo género musical en el que se destaca la profundidad en los arreglos de Toshiko Akiyoshi.
Ella incorporó al jazz el tsuzumi y el canto de las obras teatrales kogun.