Isabel Farnesio

Isabel tenía una relación difícil con su madre, pero, según los informes, estaba profundamente apegada a su tío-padrastro.

Asimismo, sobrevivió a un fuerte ataque de viruela, que le dejó visibles marcas en su rostro.

Poseía un fuerte carácter y una personalidad autoritaria que le otorgó una gran influencia en la Corte de la época.

Dejó claro, tan pronto como puso pie en suelo español, que no sufriría ser llevada por la nariz: pues incluso antes de haber visto la cara del Rey, exilió a la Princesa de los Ursinos, tanto de la Corte como del Reino, a causa del ascendiente que ella sabía que la Princesa tenía sobre el Rey.

Sumó otras pinturas célebres ahora conservadas en el Museo del Prado como Sir Endymion Porter y Anton van Dyck o los dos lienzos de Watteau.

Para ella, los descendientes del primer matrimonio del rey con María Luisa Gabriela de Saboya constituían un escollo más para lograr su principal objetivo: dotar a sus hijos Carlos (futuro Carlos III) y Felipe de un reino donde gobernar.

Mientras Felipe V vivió, la relación entre Isabel y sus hijastros (sobre todo con el infante Fernando) se caracterizó por un continuo ninguneo mutuo, pese a una aparente cordialidad.

Su política estuvo orientada a recuperar para la monarquía española los territorios italianos perdidos por el tratado de Utrecht.

Retrato de Felipe V e Isabel Farnesio, por Louis-Michel van Loo (c. 1743). Óleo sobre lienzo, 181 cm x 127,00 cm Museo del Prado (Madrid).
Retrato de la Familia de Felipe V , por Jean Ranc (c. 1723). Óleo sobre lienzo, 44 cm x 65,00 cm Museo del Prado (Madrid).
El museo pictórico y escala óptica , del pintor español Antonio Palomino es un tratado sobre la historia de la pintura barroca española , cuyo primer tomo está dedicado a la reina Isabel Farnesio, muy aficionada a la pintura.
Isabel Farnesio con su hijo mayor, Carlos.
Retrato de la familia de Felipe V , por Louis-Michel van Loo (c. 1743). Óleo sobre lienzo, 408 × 520 cm, Museo del Prado (Madrid). En el retrato se observa, de izquierda a derecha, en primera línea, a Mariana Victoria , futura reina de Portugal, Bárbara de Braganza y su esposo Fernando, Príncipe de Asturias (futuro Fernando VI), a los reyes Felipe V e Isabel Farnesio. En el suelo juegan las infantas Isabel de Borbón-Parma y María Isabel Ana de Borbón, nietas de los monarcas. De izquierda a derecha, en segunda línea, entre los monarcas al infante Luis (futuro conde de Chinchón ), al infante Felipe (futuro duque de Parma ) con su esposa Luisa Isabel de Borbón , a las infantas María Teresa Rafaela y María Antonia (futura reina de Cerdeña). Finalmente a los reyes de Nápoles y Sicilia María Amalia de Sajonia y infante Carlos (futuro Carlos III de España).