[1] Esta mixtura tiene características algo diferentes a la que se hiciera en otras regiones americanas.La emigración femenina no representó un fuerte porcentaje entre los primeros grupos de conquistadores hasta finales del siglo XVIII.Fueron los españoles quienes a partir de 1556 se encontraron entre los primeros habitantes y sus descendientes.Durante este período el Paraguay fue monolingüístico, es decir se hablaba sólo el idioma Guaraní.El motivo para esto se encuentra en el valor estratégico que en ese momento tenía el territorio del Paraguay.[2] La guerra de la Triple Alianza supuso para Paraguay que todo su tejido económico, social, político y cultural quedara deshecho aunque sus consecuencias más visibles fueron las concernientes a los habitantes.Por todo ello, Paraguay favoreció la llegada de emigrantes europeos con leyes que pretendían promover dicha inmigración.[2] La elección de Paraguay como lugar para establecerse no debió ser una decisión casual para los inmigrantes españoles (mayoritariamente catalanes) que arribaron a América en ese período, sino que estaría motivada por el “efecto llamada” o cadena migratoria y se enmarcaría dentro de una estrategia familiar.De hecho, el principal acceso a información sobre el destino lo aportaban familiares y vecinos instalados previamente en Paraguay, asimismo la red que estos proporcionaban favorecía la elección de este destino frente a otros.Pero la gran masa migratoria catalana al Paraguay se dio a fines del siglo XIX, posterior a la Guerra Grande y se extendió hasta las primeras décadas del siglo pasado.