Inmigración catalana en Paraguay

Catalans al Paraguai (en catalán) La inmigración catalana en Paraguay se inició con la Conquista, pero tuvo su mayor auge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como resultado de la guerra civil española.Joaquina Pujol Soteras, de la alta burguesía catalana, arribó al Paraguay con su esposo José Costa Martí en 1916.También sobresalieron Isabel Alió, soprano lírica; Margarita Xirgú, brillante actriz que visitó Paraguay en 1946, junto con su compañía teatral.Entre los hombres de negocios se puede citar a Rius y Jorva, Pujol, Costa Martí, Achón, Grau, Pallarés, Seall, Tarrés, Borrell, Marsal, Sol, Puigbonet, Cartañá, Ribera, Escribá, Figueres, Espelt, Subiráchs, Font, Brossa, Giralt, Palau, Roca, Quell y Carrón, Vidalesau con su ya tradicional “Casa de Música” y Pedro Marés i Inglés, pionero de las artes gráficas en el Paraguay.A comienzos del siglo XX, residentes catalanes en Asunción decidieron fundar un Centro de Arte y Cultura; fueron ellos: José Mestre, Enric Clarí, Joan Brossa, Joseph Codina, Igaznci Clariá, Santiago Puigbonet, Amadeo Gratacós, Joseph Dalmau, Jospe Costa, Salvadó Espelt, Frances Cartañá y Ramón Sol.[4]​ Primer Consejo Directivo: Presidente: Serafí Marsal Vicepresidente: Joan Brossa Secretario: Francesc Pamies Vicesecretario: Santiago Puigbonet Tesorero: Enric Clari Bibliotecario: Ramón Sol Vocales: Josep Codina, Amadeo Gratacós Francesc Cartañà, Ignaci Clari i Josep Dalmau
Varios edificios de la capital son obra de constructores catalanes.
El Centre como otros en América del Sur pertenece a la “Xarxa (red) de Casals y Comunitats Catalans”.
Dr. Juan Andrés Gelly