Carlos Villagra Marsal
Este último incluye su épico "Canto a Simón Bolívar", escrito en año 1954.El escritor fue premiado en el año 1954 en los "juegos florales" organizados por la "Sociedad Bolivariana del Paraguay" en homenaje a Bolívar.Esta novela corta fue ganadora del Primer Premio (en narrativa), otorgado en 1966 por el diario "La Tribuna"."Mancuello y la perdiz" ofrece al lector una historia de corte maravilloso, cuya propuesta podría resumirse así: poco importa que las circunstancias sean nefastas, letales, invivibles; un día, algo ocurrirá y todo cambiará, para mejor.A un forastero, educado, cortés, respetuoso, «un arribeño que iba de cruzada, llamado José, quien resultará siendo el Ángel Gabriel.José se marchó del pueblo montado en un zaino que galopeaba en el aire, señal de su condición angelical".El discurso mezcla palabras y estructuras de la lengua guaraní con las del castellano, logrando tal naturalidad y ritmo, que el lector, por la realidad del discurso, se acerca con facilidad a la de la ficción.Villagra es poeta y narrador a la vez; fue profesor de Literatura; conoce y sabe darles vigor eficaz a los mecanismos del discurso, logrando una obra literaria que, particularmente en 1966, respondió al horizonte de espera de los lectores, que ni enjuicia ni cae en maniqueismos que le habrían restado eficacia a la intención.