Inmigración vasca en Paraguay

[4]​ Y fue también un vasco el que realizó la re fundación, en 1580: don Juan de Garay.Una cantidad menor pasó al Paraguay, dedicándose a las más diversas actividades.Toda esa colectividad, hoy hondamente arraigada en el país y en la sociedad nacional.[2]​ Concretamente, en el sur de Francia y en el norte de España (País Vasco, Cataluña, Asturias y Galicia), el medio rural ya no pudo absorber la población creciente.[3]​ En resumen, estas fueron las causas que produjeron que sobre un país resurgente de una guerra de exterminio, así como sobre otros puntos del continente -primordialmente-, se iniciara una corriente migratoria europea, que fue, en su momento, un verdadero derrame o desborde en un recipiente amplio y casi vacío, abierto a oportunidades de expansión y fortuna para alentar esperanzas, a quienes vivían en territorios limitados, con campos muchas veces agotados y siempre cansados por milenarias cosechas y con una población en acelerado crecimiento.
Domingo Martínez de Irala (1509-1566), considerado como el propulsor del mestizaje hispano-guaraní.
Cartel escrito en eukera , en la ciudad de Itauguá . Se traduce como "La casa del abuelo".
En la plaqueta bajo el monumento puedo leerse: "La Casa vasca de Asunción- Euskal Etxea Jasone ha propiciado la realización de la obra del escultor Gustavo Beckelmann , alegoría al árbol vasco de la libertad de Guernica , colocado en la calle que por resolución municipal lleva el nombre de País Vasco. Asunción-2001"