Guerra de Independencia de Mozambique

Las guerras que Portugal sostuvo contra guerrillas independentistas en sus territorios africanos empezaron en 1961 en Angola.Tras la Segunda Guerra Mundial, se extendieron con éxito por toda África una serie de movimientos que defendían la autodeterminación.Tras perder el control de Brasil, Portugal empezó centrarse en expandir sus colonias en África, lo que le llevó a un enfrentamiento directo con el Reino Unido.[41]​ Desde que David Livingstone regresó a la zona en 1858 para promover rutas comerciales, los intereses británicos en Mozambique se incrementaron alarmando al gobierno portugués.Muchos nativos veían como la cultura y tradiciones portuguesas se superponían a las suyas propias.El gobierno portugués estableció que los agricultores mozambiqueños debían cultivar arroz y algodón para la exportación, recibieron mínimas compensaciones para su subsistencia.[42]​ Un año más tarde, en 1963, el Frelimo estableció su sede en Dar es Salaam bajo el liderazgo del sociólogo Eduardo Mondlane, y pasó a pedir la independencia de Portugal.Este apoyo se basaba en los principios wilsonianos, que abogaban por la autodeterminación e independencia de las naciones colonizadas.[48]​[53]​ La Unión Soviética continuó apoyando el nuevo gobierno del Frelimo contra la contrarrevolución en los años posteriores a 1975.El brazo militar del Frelimo estaba comandado por Filipe Samuel Magaia, cuyas fuerzas recibieron entrenamiento de Argelia.[57]​ En las fases finales del conflicto, el Frelimo contó con un número limitado de lanzamisiles antiaéreos chinos SA-7 MANPAD.Durante todo el conflicto, Portugal tan sólo perdió un avión en combate, cuando el G.91R-4 del teniente Emilio Lourenço fue destruido por una detonación prematura ordenada por sus superiores.[56]​ Las fuerzas portuguesas estaban bajo el mando del general António Augusto dos Santos, un hombre con una fuerte creencia en las nuevas teorías para hacer frente a la insurgencia.[57]​ El helicóptero Alouette III fue el más usado en el conflicto, aunque el Aérospatiale Puma también se usó con gran efectividad.En contraste, las fuerzas insurgentes, con un equipo más ligero, tenían mayor maniobrabilidad entre la espesa vegetación (conocida como mato en portugués) y la población nativa entre la que se podían mezclar.[31]​ Las tropas portuguesas empezaron a sufrir perdidas en noviembre, combatiendo en la región de Xilama, en el norte del país.A pesar del incremento de las operaciones del Frelimo, los ataques continuaron siendo limitados a pequeños grupos que atacaban puestos administrativos avanzados portugueses con poca defensa, usando para sus comunicaciones y aprovisionamiento canoas en el río Ruvuma y el lago Malawi.[31]​ Como en otros conflictos similares contra Francia o los Estados Unidos, los insurgentes también usaron minas terrestres para intentar causar el mayor daño posible a las fuerzas portuguesas, y de ese modo atacar sus infraestructuras[59]​ y desmoralizar sus soldados.[31]​ Durante aquel periodo, Mondlane instó a aumentar el esfuerzo bélico, pero también buscó mantener los pequeños grupos de ataque.Los ataques directos no siempre tuvieron éxito, pero el FRELIMO logró atacar convoyes que se dirigían al sitio.[31]​ FRELIMO también presentó una protesta a las Naciones Unidas sobre el proyecto, y su causa se vio favorecida por los informes negativos de las acciones portuguesas en Mozambique.La presa también privó a los agricultores de las inundaciones anuales críticas, que anteriormente re-fertilizaban las plantaciones.[68]​ Las investigaciones iniciales nivelaron acusaciones a Silverio Nungo (que fue ejecutado más tarde) y Lázaro Kavandame, líder del FRELIMO en Cabo Delgado.[45]​[69]​ El sucesor inmediato de Mondlane fue el moderado Uria Simango, que había estado bajo sus órdenes, como vicepresidente del FRELIMO, desde su fundación hasta 1969.[59]​ Se extendió entre las fuerzas portuguesas un profundo miedo a las minas terrestres, lo cual obstaculizó en gran medida sus operaciones sumando la baja moral y el decaímiento.En la operación participaron unas 35 000 tropas portuguesas,[31]​ en especial unidades de élite como paracaidistas, comandos, marinos y fusileros navales.No sólo iban mal equipados, sino que había muy poca cooperación, o ninguna en absoluto, entre el FAP y el ejército.Aunque el "Nudo Gordiano" fue la ofensiva más significativa del ejército portugués, es considerada un fracaso, ya que no resultó en un verdadero debilitamiento de la guerrilla.El ataque contra el barco portugués Niassa ilustra el papel de las guerras coloniales en este malestar.Vínculos comerciales privilegiados se establecieron con varios países comunistas por parte del régimen FRELIMO, a expensas de la OTAN, que rápidamente perdió influencia en la región.
Panfleto propagandístico portugués distribuido desde aviones: "¡El Frelimo mintió! Ustedes sufren."
Las tropas portuguesas tuvieron que luchar en un terreno donde su superioridad armamentística se veía reducida.
Soldados portugueses.
Un F-84 de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) en África. F-84 como este fueron el pilar principal sobre el que se asentó el apoyo aéreo portugués en Mozambique antes de la introducción del G.91R-4 en diciembre de 1968. [ 56 ]
La presa de Cahora Bassa fue construida en por el gobierno colonial portugués durante la guerra como parte de su principal plan de desarrollo y le ayudó a ganar apoyo de la población local. Sin embargo, fue un objetivo frecuente de los ataques del Frelimo, aunque ningún ataque directo de la guerrilla tuvo éxito.
Un servicio conmemorativo para los soldados portugueses caídos.
Soldados portugueses de patrulla. Se puede notar las dificultades de terreno con las que se encontraron.
Gráfico que muestra el aumento de gasto militar durante la guerra colonial.