Durante la Reconquista, don Afonso Henriques, hijo del conde de Portugal, se rebelaría contra su madre, logrando así la independencia del Reino de Portugal e iniciando la Reconquista portuguesa autónomamente.Mientras tanto, la rebelión general contra los franceses en España condujo el desembarque de sir John Moore en el norte de aquel país, forzando al mismo Napoleón a conducir un ejército en la Península.Durante los próximos 25 años, la nueva democracia portuguesa experimentó varias agitaciones militares, sobre todo las Guerras Liberales luchadas entre los hermanos don Pedro, exemperador de Brasil y el usurpador absolutista don Miguel.Él fue desterrado, aunque sus partidarios siguieran conspirando para su vuelta y problema de causa hasta los años 1850.En el siglo XIX, Portugal se vio involucrado en la repartición de África, ampliando sus territorios en Angola, Mozambique, Cabinda y Guinea-Bissau.En 1890, Gran Bretaña envía un ultimátum a Portugal, conminándole a retirar sus fuerzas militares existentes en el territorio comprendido entre las colonias de Mozambique y Angola, en el actual Zimbabue, con el pretexto de un incidente ocurrido entre portugueses y macololos, pero realmente por instigación del magnate de los diamantes sudafricano Cecil Rhodes.Aunque Portugal proclamara la neutralidad en el conflicto, el Ejército Imperial japonés invadió la colonia Timor Portuguesa en Oceanía distante, matando a miles de naturales y decenas de portugueses.En la respuesta, los civiles portugueses se unieron a los Países Bajos y Australia contra los japoneses.Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, Portugal se vio implicado en campañas de contrainsurgencia contra movimientos guerrilleros dispersados en Angola, Mozambique, y Guinea-Bisáu.Portugal fue un miembro fundador de OTAN y, aunque tuviera fuerzas militares escasas, desempeñó un papel fundamental en los acercamientos europeos.
El rey de Portugal don Afonso Henriques.
El
mapa rosado
, que representa las aspiraciones portuguesas en África durante el siglo
XIX
.
Tropas portuguesas a la Primera Guerra Mundial.
Fuerzas militares portuguesas en misión de paz en Bosnia e Herzegovina.