Endoculturación
La endoculturación (<< en griego: ἐνδο [endo], ‘dentro’ + en latín: cultūra, ‘cuidado’ + en castellano: ción, ‘acción’?)Algunos autores matizan el papel de la generación adulta en el proceso de endoculturación, y señalan que otros niños y jóvenes un poco mayores que el niño en cuestión ejercen una poderosa influencia cultural.[4] Tanto la enculturación como la socialización son procesos que sirven para explicar la transmisión de los patrones culturales.Cuando los niños resignifican y cambian patrones que han adquirido dentro de su contexto familiar o tutelar con sus pares van produciendo nuevas representaciones, las cuales no son entendidas por los adultos de manera suficiente debido al cambio generacional.Su investigación más significativa en este campo es la llevada a cabo en Oceanía, en tres sociedades de Nueva Guinea: los Arapesh, los Mundugomor y los Chambuli.