El cambio en la temporización basado en la innovación y la eficiencia pueden no tener una directa correlación con la tecnología.
En cambio, los semanarios se centran en algunos temas sociales sobresalientes que son analizados en mayor profundidad, y en el que muchos hechos de la actualidad cotidiana menos importantes son dejados a un lado.
De hecho, en algunos casos los periódicos digitales ofrecen actualizaciones cada pocos minutos sobre determinadas noticias que se están produciendo en el momento.
En la actualidad, se usan en gran parte para la transmisión de mensajes puramente publicitarios y comunicaciones oficialistas.
El telégrafo fue el primer medio de comunicación en emplear señales eléctricas para la transmisión del mensaje.
[12] El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en distintos lugares.
[14] El correo electrónico (abreviado correo-e o e-mail) comparte algunas de las características del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de transmisión electrónica el tiempo transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor, por lo que han surgido formas nuevas de usar el correo-e que no podían ser usadas en un intercambio epistolar típico.
De hecho, el correo-e por su inmediatez comparte algunos rasgos típicos que usualmente tiene la comunicación interpersonal mediante teléfono.
El chat es un medio de comunicación en el que dos o más usuarios intercambian varios mensajes entre sí.
A diferencia del chat, el foro está pensado para que los usuarios no intercambien mensajes en tiempo real, sino para que cada usuario lea los mensajes y responda cuando le resulte más conveniente.
Habitualmente es necesario registrarse para poder comentar, y en algunos hilos los mensajes son públicos mientras que en otros solo los pueden leer determinados usuarios autorizados.
La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Ha tenido la mayor expansión en relación con su corta edad comparada por la extensión de este medio.
[17] Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.
Estos medios presentan crecimiento en los últimos años con la transformación digital global, cada vez son más influyentes al cubrir temas relacionados con la corrupción de la gobernanza pública, pero se enfrentan a amenazas constantes.
En contraste, entre estas intervenciones estatales, los casos de Ley Mordaza son comunes en estos países.
Sin embargo, en muchos países no se contemplan demasiadas medidas específicas para hacer efectiva la pluralidad de medios y el acceso a información veraz, relevante y no sesgada a todos sus ciudadanos.
En sociedades antiguas sin medios de comunicación masivos y de rápida difusión se podían observar variaciones regionales más importantes y era dudoso que existieran opiniones más o menos elaboradas sobre muchos sucesos particulares recientes.