Estas especificaciones tenían dos razones: la primera por la constante amenaza nuclear sobre las grandes bases aéreas; una gran cantidad de aviones baratos de fabricar podía ser mejor dispersada para contrarrestar dicha amenaza; y segunda, intentar contrarrestar la tendencia a la producción de aviones más grandes y mucho más caros.
Fiat Aviazione presentó el G.91, que compitió con otros diez proyectos de distintas compañías.
Además del G.91 participaron los siguientes: Northrop N-156, Dassault Étendard IV, Sud-Est Baroudeur, Aerfer Ariete y Breguet Taon.
[3] El gobierno británico también ignoró los resultados de la competición para concentrarse en la producción del Hawker Hunter para cumplir el mismo cometido.
Este voló por primera vez en julio de 1957, pero no fue enviado a la evaluación final.
La orden de pedido alemana incluía 294 G.91, que serían producidos en Alemania por Flugzeug-Union Süd (un consorcio formado por las empresas Messerschmitt - Heinkel - Dornier).
La Luftwaffe, además, adquirió 44 G.91T/3 biplaza para entrenamiento, más otros 22 que fueron producidos localmente, finalizando la producción en 1972.
Los primeros doce aparatos fueron enviados desde Italia al Aufklarungsgeschwader (AG)53 para entrenamiento y experimentación.
Portugal luchó contra las guerrillas independentistas en estos territorios durante la llamada Guerra colonial portuguesa (1961-1974).