Imperio colonial belga

Bélgica controló dos grandes colonias durante su historia, el Congo Belga (hoy República Democrática del Congo) de 1908 a 1960, y Ruanda-Urundi (Ruanda y Burundi) de 1922 a 1962.Como resultado, Leopoldo persiguió sus ambiciones coloniales sin el apoyo del gobierno belga.Con el apoyo de varios países occidentales que vieron a Leopoldo como un amortiguador útil entre las potencias coloniales rivales, logró el reconocimiento internacional del Estado Libre del Congo en 1885.Se estima que un millón de congoleños murieron durante este período.[5]​ Muchas muertes pueden atribuirse a nuevas enfermedades introducidas por el contacto con colonos europeos, incluida la viruela.que mató a casi la mitad de la población en las áreas que rodean el bajo río Congo.Como el primer censo no se llevó a cabo hasta 1924, es difícil cuantificar la pérdida de población del período y estas cifras han sido cuestionadas por algunos que, como William Rubinstein, afirman que las cifras citadas por Adam Hochschild son estimaciones especulativas basadas en poco evidencia.[4]​ A principios de siglo, sin embargo, la violencia utilizada por los funcionarios del Estado Libre contra los indígenas congoleños y el despiadado sistema de extracción económica llevó a una intensa presión diplomática sobre Bélgica para que tomara control oficial del país, lo que hizo en 1908, creando el Congo Belga.[12]​ Adjuntó también Katanga, un territorio bajo la bandera de Estado Libre del Congo que Leopoldo II había ganado en 1891 cuando él mandó una expedición que mató a su rey, Msiri, cuya cabeza fue cercenada y colocada en un asta.Esto contrastaba con los británicos y los franceses, que generalmente favorecían el sistema de gobierno indirecto mediante el cual los líderes tradicionales eran retenidos en posiciones de autoridad bajo la supervisión colonial.Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas congoleñas participaron en ofensivas contra las fuerzas alemanas en el área de la actual Ruanda y Burundi, que fueron colocadas bajo ocupación belga.Durante las décadas de 1940 y 1950, el Congo experimentó una gran urbanización y la administración colonial inició varios programas de desarrollo destinados a convertir el territorio en una "colonia modelo".Las revueltas y la violencia contra los tutsis, conocida como la revolución ruandesa, ocurrieron en los eventos que llevaron a la independencia.Tras la independencia de dichas colonias, Bélgica mantuvo fuertes relaciones con ellas pero llenas de acontecimientos políticos y económicos, que se refieren todavía como una “relación especial”, siempre que eso parezca convenir.En los años posteriores a la rebelión de los bóxers, el diplomático Maurice Joostens negoció una concesión para Bélgica.[20]​ Los esfuerzos de colonización belga en Guatemala cesaron en 1854, debido a la falta de financiamiento y la alta mortalidad por fiebre amarilla y malaria, enfermedades endémicas del clima tropical.
noicon
Un misionero posando con una probable víctima de las atrocidades del Congo .
Tropas africanas reclutadas por el Estado Libre del Congo.
Congo Belga.
Minas en Katanga.
Ruanda-Urundi.
Tianjing en la provincia de Hebei (en rojo).
Posesiones belgas en Guatemala, 1845.