Titulus

El uso del término titulus aparece documentado por primera vez en el año 377, teniendo más relación con la institución que con la construcción.

Los primeros cristianos se reunían las Domus ecclesiae, edificios privados en los que el titulus identificaba el uso litúrgico de la casa.

En época romana los tituli se identifican con las antiguas parroquias, sujetos, por tanto, a la jurisdicción de la Iglesia y dirigidos por sacerdotes.

Igualmente, se han documentado cementerios anexos a los tituli desde el año 410, especialmente en los relacionados con mártires.

Todos los títulos se refieren a la diócesis de Roma y sus suburbios, simbolizando así, la unidad del colegio cardenalicio en torno a la actividad pastoral del papa como obispo de Roma.

La diócesis suburbicaria de Ostia se asigna al cardenal Decano del Colegio Cardenalicio.

Los patriarcas que fueron creados cardenales a partir de 1965 no recibieron ningún título romano.

Actualmente hay cuatro cardenales patriarcas orientales exentos de título romano.

Portada de la basílica de Santa Pudenciana con los escudos del papa Juan Pablo II y el cardenal Joachim Meisner .
Portada de la basílica de San Marcos con los escudos del papa Benedicto XVI y el cardenal Marco Cé .
Portada de la iglesia de san Pancracio con los escudos del papa Benedicto XVI y del cardenal Antonio Cañizares Llovera .