Henschel Hs 123

Los trenes de aterrizaje principales se adjuntaban a las alas más pequeñas inferiores; el Hs 123 estaba construido totalmente en metal, con líneas limpias y maniobrabilidad superiores.El rendimiento global del prototipo Hs 123 V1 eliminó prematuramente cualquier posibilidad del más convencional Fi 98, que se canceló después de que hubiera sido construido un único prototipo.El cuarto prototipo incorporó mejoras para subsanar estos problemas; principalmente, fue instalada una sección más reforzada en el centro del fuselaje.El Hs 123 estaba destinado a reemplazar al biplano de reconocimiento y bombardero en picado Heinkel He 50, así como actuar como un aparato de transición hasta que el Junkers Ju 87 estuviera disponible.No obstante, la producción del modelo terminó en octubre de 1938 con unos 265 aviones en todas las series.Este grupo inicial fue seguido por la primera producción de una serie del modificado ligeramente Hs 123A-1.[4]​ El avión de servicio contaba con blindaje para la cabeza del piloto y un carenado en su lugar (un dosel fue probado en el Hs 123V6), así como las ruedas principales con carenados extraíbles y rueda de cola fija.Dos ametralladoras MG 17 (7,92 mm) fueron montadas en el morro, sincronizadas a través del disco de la hélice.En su papel, el Hs 123 demostró ser un fracaso por su pequeña carga de bombas y su corto alcance.En cambio, los Hs 123 con base en Sevilla fueron utilizados para apoyo a tierra, un papel en el que su alcance no era detrimento, y donde la capacidad de las municiones con precisión era más importante que llevar una gran carga.[5]​[6]​ Se hicieron populares por su robustez y fiabilidad, a pesar de las arriesgadas tareas a las que fue asignado, y, del total de 16 ejemplares recibidos por los españoles, tan solo dos se perdieron durante el conflicto.Acabada la contienda, los aparatos supervivientes fueron concentrados en Sevilla, con la designación BV.1, y los últimos fueron dados de baja en 1952.La campaña polaca fue un éxito para una aeronave considerada obsoleta por el Alto Mando de la Luftwaffe.El General Guderian se impresionó continuamente por el rápido tiempo de rotación que ofrecía el II.(Schl)/LG 2 volvió a Alemania para reequiparse con el Messerschmitt Bf 109E, la variante cazabombardero (Jabo).En enero, la unidad fue redesignada como Schlachtgeschwader 1, SchlG 1 la primera dedicada al ataque a tierra.Sin embargo, la fábrica Henschel ya había desmantelado todas las herramientas y plantillas en 1940.El 7./SG 1 cambió sus últimos Hs 123, a mediados de 1944, por Ju 87, un tipo que ya lo había sustituido en 1937.En 1945, los Hs 123 que fueron reparados fueron reasignados a funciones secundarias, como transportes y remolcado de planeadores.
Prototipo Hs 123 V5.
Dibujo 3 vistas del Hs 123A-1.