Historia de Transilvania

Los rumanos de Transilvania se organizaron en Estados (llamados Universitas Valahorum) por lo menos desde el siglo XII.Si bien Esteban Bocskai había sido partidario de los Habsburgo durante la situación hostil contra los nobles protestantes en Hungría, y el comandante general militar de Hungría, Giacomo Barbiano Belgiojoso, había atacado las ciudades del norte del reino, se vio forzado a reaccionar.Así pues, cambió su prioridad, se enfocó en conservar la independencia de Transilvania y comenzó a negociar la paz con la corte en Viena.Igualmente, los nobles húngaros de confesión protestante podían también practicar su fe, si no ofendían con ello a los católicos.Tras la muerte del príncipe Esteban Bocskai en 1606, no hubo unanimidad en quien debería ser el nuevo gobernante de Transilvania.Por otra parte se opuso al joven Gabriel Báthory, que había planteado la posibilidad de pactar con los Habsburgo.Rápidamente Gabriel Báthory pactó con los que perpetraban el alzamiento y en octubre de 1607 llegó a un acuerdo con Segismundo Rákóczi.Firmó un tratado con el rey húngaro Matías de Habsburgo e hizo que se estableciesen los soldados hajdú.En 1610, tras llevar una mala política interna que descontentó a los nobles húngaros y al propio emperador germánico, Báthory cometió el error de atacar a los Habsburgo igual que había hecho Bocskai, perdiendo los favores del rey Matías.Tras recibir la aprobación del sultán turco, Bethlen partió vía Viena con el ejército transilvano, con soldados hajdú y székely para unirse a la Unión Protestante.En ese mismo año conquistó las ciudades de Kassa, Érsekújvár y Bratislava, llegando también a sus manos la Santa Corona Húngara.Por otra parte, Rákóczi otorgó gran libertad a los voivodas rumanos de Valaquia, ganando simpatía entre ellos.Jorge Rákóczi II aprovechándose de la buena situación interna que le dejó su padre, se volvió hacia la política exterior para ampliar la influencia transilvana en Europa —como había hecho Esteban Báthory un siglo antes—, en un momento en extremo hostil, en el que la enemistad entre los cosacos y polacos se enconaba.Pero ahora se alió con el propio Carlos X para obtener la corona polaca mediante una invasión militar.Después de que Rákóczi se negase a comparecer ante el gran visir, este ordenó que los nobles regentes de Transilvania rompiesen las relaciones con él y su gente, pero estos no se atrevían a darle la espalda al príncipe transilvano.Tras el golpe de Estado, Rákóczi pidió asistencia contra los otomanos al emperador Leopoldo I, pero este no respondió.Ákos impidió que Francisco Rákóczi I, el hijo del fallecido príncipe destituido, pudiese reclamar sus derechos sucesorios en Transilvania.Para asegurar la paz, Ákos prometió un enorme tributo a los otomanos, entregándoles también varios territorios húngaros y prometiendo la captura de varios voivodas valacos y del propio Jorge Rákóczi II, con lo que logró que las tropas turcas se retirasen en octubre del mismo año.Pero el sultán sumido en cólera envió los ejércitos otomanos sobre Transilvania para ocuparla, tras lo cual Kemény huyó a Viena buscando la protección de Leopoldo I.Miguel Apafi I nuevo monarca transilvano estaba totalmente sometido a la voluntad otomana y así, en 1663, avanzó junto con el gran visir Ahmed Köprülü hacia Viena para atacarla.Apafi, obedeciendo órdenes del sultán, rechazó auxiliar a las provincias húngaras que se rebelaban contra los Habsburgo y posteriormente, cuando Francia y Polonia emprendieron una guerra contra el Sacro Imperio Romano Germánico en 1671, nuevamente declinó el ofrecimiento de participar por la prohibición de los turcos.[12]​ El obispo uniata Ion Inochentie Micu (Klein), nombrado en 1729, es el primer paladín del nacionalismo rumano en Transilvania en la época moderna[12]​ y hubo de enfrentarse a las clases privilegiadas que dominaban desde la Dieta transilvana la vida de la región y eran hostiles a los cambios.[15]​ Su visita a Transilvania en 1783 genera grandes esperanzas y el emperador se ve abrumado por las peticiones.[17]​ El territorio se halla bajo un sistema feudal de extremo rigor, del que los rumanos son las principales víctimas, aunque no las únicas.[17]​ En 1765 la región se convirtió en un principado gobernado por la Casa de Habsburgo (desde 1806 el Imperio austríaco), pero también con una importante nobleza húngara.[22]​ No hay ningún representante rumano en el parlamento de Presburgo, que únicamente cuenta con un eslovaco (1847) y tres croatas entre las minorías del reino.El extremismo del nuevo gobierno húngaro, opuesto a la más mínima concesión al resto de las nacionalidades,[24]​ hace que éstas se alíen con la corte reaccionaria.[24]​ Los nobles húngaros no querían abolir la servitud y organizaron un ejército que atacó a las fuerzas rumanas de Transilvania, mandadas por Avram Iancu.Mientras, el dirigente húngaro Luis Kossuth instaura tribunales revolucionarios que ejecutan, sin juicio, a miles de supuestos opositores del nuevo régimen.[31]​ Con el Compromiso Austrohúngaro entre Francisco José I y los nobles húngaros, Transilvania pasa definitivamente a formar parte de Hungría.
La ciudad medieval de Sibiu .
Iglesia de madera de Cizer en el Museo etnográfico de Transilvania en Cluj .
Matías de Habsburgo , emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Catalina de Brandeburgo , princesa de Transilvania.
Ejércitos de Jorge Rákóczi II asediando Varsovia .
El conde Emérico Thököly , príncipe de Transilvania , rebelde húngaro anti-Habsburgo.
Asedio de Viena en 1683.
El obispo uniata Micu, paladín de la causa nacionalista rumana a comienzos del siglo XVIII .
Francisco II , que gobernó Transilvania sin convocar la dieta.
Luis Kossuth , revolucionario húngaro, intransigente nacionalista, arruinó el posible entendimiento con los sajones y rumanos transilvanos.
Avram Iancu , líder de la revolución rumana en Transilvania (1848).
Transilvania dentro del Imperio Austrohúngaro: regiones con mayoría rumana en color naranja, con mayoría húngara en color verde (en 1910).
Catedral ortodoxa de la unificación rumana, Alba Iulia .
Mapa de Rumania (1939), con el norte de Transilvania en amarillo.