Historia de Luisiana

La historia del área que ahora es el estado de Luisiana empezó hace unos 10 000 años.

Las primeras huellas de asentamiento permanente, el que inició el Periodo arcaico, aparecieron hace unos 5.500 años.

Durante la Reconstrucción, Luisiana estaba bajo la ocupación por el Ejército de los Estados Unidos.

Estas culturas eran distintas de la cultura de Poverty Point; comerciaban en menores distancias, creaban proyectos públicos más pequeños, y adoptaron totalmente la cerámica para el almacenamiento y la cocina.

[5]​ Las sociedades también experimentaron un aumento de jerarquía en este periodo, y trataban las muertes en maneras cada vez más elaboradas; en ese tiempo se construyeron los túmulos.

[6]​ Para el año de 400 d. C., el Tarde periodo silvícola había empezado en el estado con las Culturas Baytown, Troyville y Coles Creek.

[9]​ La Cultura de Coles Creek, que duró desde 700 hasta 1200 d. C., marca un cambio significante en la historia cultural del área.

Durante este periodo, los pueblos nativos de Luisiana empezaron a adoptar el cultivo del maíz.

Arqueólogos consideran estas culturas los antepasados de los pueblos Natchez y Taensa.

El interés europeo en Luisiana no surgió hasta finales del siglo XVII, cuando expediciones francesas, con fines imperiales, religiosos, o comerciales, establecieron avanzadas en el río Misisipi y la Costa del Golfo.

Con sus primeros asentamientos, Francia empezó a reclamar una gran región de América del Norte y intentó establecer un imperio comercial y una nación francesa que se extendería desde el Golfo de México hasta Canadá.

El primer asentamiento permanente, Fort Maurepas (ahora Ocean Springs, Misisipi), fue fundado en 1699 por Pierre Le Moyne d'Iberville, un oficial militar francés de Canadá.

Se asentaron en la región del sureste de Luisiana, ahora llamada Acadiana.

Los refugiados acadianos recibieron un bienvenido de los españoles como una adición a la población católica.

Documentos han revelado que Bonaparte quería reconstruir un gran imperio colonial en América, pero la idea fracasó cuando los franceses no consiguieron reconquistar Saint-Domingue después de su Revolución y perdieron la mayoría de sus tropas.

La Revolución haitiana (1791-1804) resultó en una gran inmigración de refugiados a Luisiana, donde se asentaron en Nueva Orleans.

Estos inmigrantes incluyeron personas de color libres, blancos, y africanos esclavizados.

Todas las tropas estadounidenses en el área se reunieron para suprimir la revuelta, junto con milicias civiles.

En este periodo de Reconstrucción, los esclavos fueron liberados, y todos hombres recibieron el sufragio.

Los afroestadounidenses empezaron a vivir como ciudadanos con alguna medida de igualdad bajo la ley.

En la década de 1870, los blancos aceleraron su insurgencia para retomar control del poder político en el estado.

Los demócratas impusieron formas institucionalizadas de racismo, y además intimidaron a republicanos negros.

El 24 - 27 de 1900, surgieron disturbios raciales en Nueva Orleans cuando Robert Charles, un obrero negro, disparó a un policía blanco durante una lucha.

Los disturbios recibieron atención nacional y sólo terminaron con la intervención de milicias estatales.

Como resultado de su falta de sufragio, afroestadounidenses en Luisiana tenían efectivamente ninguna representación; ya que no podían votar, no podían participar en jurados o en la política local, estatal, o federal.

En 1915, la Corte Suprema derrocó la "cláusula del abuelo" en el caso de Guinn contra los Estados Unidos.

Por eso, legisladores estatales aprobaron nuevos requisitos que votantes demostraran "comprensión" a un registrador.

Durante este periodo, Luisiana aceptó a huérfanos católicos en un programa de reasentamiento organizado en Nueva York.

Durante una parte de la Gran Depresión, el gobernador Huey Long guio Luisiana.

La exclusión de los afroestadounidenses continuó hasta que el Movimiento por los derechos civiles consiguió atención nacional y acción congresional.

Watson Brake, el complejo de montículos más viejo de Norteamérica.
Mapa de las Culturas Fourche Maline y Marksville
Un mapa del alcance de las Culturas Troyville, Baytown, y Coastal Troyville.
Un mapa del alcance de la Cultura Coles Creek y unos sitios importantes.
Un mapa del alcance de la Cultura Plaquemine y unos sitios importantes
Mapa de la Cultura caddoana y unos sitios importantes
Pierre Le Moyne d'Iberville