En estos territorios y las principales ciudades, en particular Nueva Orleans, y en las ciudades en poder de los españoles, se desarrolló una sustancial tercera clase de personas libres, que comprendía a mestizos principalmente.Cuando los colonos y comerciantes franceses llegaron por primera vez a estas colonias, los hombres con frecuencia tomaron mujeres nativas americanas como sus concubinas o esposas de hecho.En el período del gobierno francés y español, los hombres tendieron a casarse más tarde después de haberse establecido financieramente.Durante un tiempo el centro de su comunidad residencial en Nueva Orleans estuvo en el barrio francés.Los esclavos también lograban su libertad mediante la compra, ya sea al valor del mercado o reducido.Algunos dueños contrataban a sus esclavos y les permitía mantener una parte de sus ingresos.En otros casos, los familiares que ya estaban libres compraban la libertad de otro.Este término describe a los esclavos que habían escapado y vivían en zonas fuera de los asentamientos.Al igual que los cimarrones, estas personas estaban siempre en riesgo de perder su libertad.Esta frontera causó problemas durante el período del secuestro de la familia Morgan.La familia Morgan consistía en Margaret, su esposo Jerry, y sus dos hijos que vivían en Maryland.La familia era libre, pero Margaret no tenía papeles o documentos para demostrar su libertad de hecho.La vida era estupenda en Pensilvania, y no había leyes que afectasen a la familia todavía.Muchos cazadores de esclavos secuestraban negros libres sin importarles que fuesen esclavos fugitivos o no, y los llevaban de vuelta a Maryland como hicieron con la familia Morgan.Dado que las mujeres suelen tener hijos, es más difícil para ellas ser tan móviles como los hombres.Jerry intentó recuperar a su familia pidiendo al gobernador de Pensilvania que le ayudase.Murió después de golpearse contra la pared a la que fue atado y cayó debajo del barco.En la mayoría de los casos trabajaban como artesanos y pequeños comerciantes al por menor en las ciudades.Sin embargo, muchos negros libres vivían en el campo y algunos se convirtieron en los principales propietarios de esclavos.[12] A principios del S. XIX, el aprendizaje era otro método que los negros libres tenían para mejorar su situación económica.También se impusieron otras restricciones al aprendizaje, prohibiendo los aprendices como editor o trabajo en la imprenta.Desde el punto de vista de la clase maestra blanca en lugares como Haití o Jamaica, esto era una función crítica en una sociedad en la que las personas esclavizadas en grandes plantaciones superaban ampliamente en número a los blancos.[18] Los términos "criollo" y "Cajún" en ocasiones se han confundido en Luisiana, ya que los miembros de cada grupo en general, tenían antepasados que eran de habla francesa; pero los términos no son sinónimos.La novela fue adaptada en una mini-serie de televisión "The Feast of All Saints" disponible en vídeo y DVD.
Mujer de color libre con su hija cuarterona. Collage de pintura de finales del S. XVIII,
Nueva Orleans
.
Personas de color libres de Dominica, Indias Occidentales
, c. 1770