Guerra de Maynas

Ante su negativa, envió una expedición a cargo de José Valdivieso y Nicolás Arriola.A finales de ese mes, la expedición patriota inició su marcha hacia Moyobamba.En las semanas siguientes, se proclamó la independencia en Lamas, Cumbaza, Tarapoto y Saposoa.Cabe destacar que fue la única guerra independentista de los países sudamericanos en donde no llegaron los grandes ejércitos patriotas, por esa razón se creó el Ejército Invisible,[cita requerida] el cual estaba conformado por varios grupos indígenas de la Amazonia continental y algunos voluntarios argentinos, peruanos y brasileños, logrando este último vencer a la última bastión español en la Amazonia continental.[2]​ Pascasio Noriega fue un comerciante de Moyobamba que se desplazaba por toda la selva alta y baja además también viajaba hacia la costa del país.Pascasio Noriega se puso a las órdenes de San Martín para hacer campaña por la emancipación en la región amazónica continental.En esta célebre batalla, destacaron las mujeres chachapoyanas lideradas por Matiesa Rimachi, quien murió heroicamente.[cita requerida] El 17 de agosto, el gobernador Manuel Fernández Álvarez pidió opinión a una junta de guerra, que decidió que las fuerzas se refugiarían en Tabatinga, entregando artillería y municiones a comandantes luso-brasileños.En 1825, Maynas pasó a formar parte del Departamento de Libertad.