Gobernación del Paraguay

En 1782 se crea la intendencia del Paraguay, la cual duró hasta 1811.Desde 1811 en adelante, gran parte de esta Gobernación dio lugar al Estado-Nación moderno llamado hoy República del Paraguay.En 1617 se produjo la división de esta gobernación, creándose la Gobernación del Paraguay o del Guayrá, siendo denominada Gobernación del Río de la Plata o de Buenos Aires, la parte sur con capital en esta última ciudad.Felipe III dispuso en dos reales cédulas de 1625 y 1626, agregar a la gobernación del Río de la Plata los territorios de las misiones jesuíticas del Paraná y del Paraguay.En 1750, el Tratado de Madrid de límites entre España y Portugal, al abolir la línea del Tratado de Tordesillas, afectó al Paraguay con las pérdidas del Guayrá (entre el río Paraná y el Océano Atlántico), la gran provincia del Itatín y la región de Cuyabá que fueron cedidos al Brasil portugués a cambio de la Colonia del Sacramento, en la Banda Oriental del Río de la Plata.
L'Amerique Meridionale divisée en ses principales parties..., Alexis Hubert Jaillot, France, 1650, engraving with hand-coloring - Blanton Museum of Art - Austin, Texas - DSC08119