Geografía de Francia

La República Francesa (en francés, République française) es un estado transcontinental, formado por una parte metropolitana (esta, ubicada en Europa occidental) y una serie de departamentos de ultramar repartidos entre África, y América.

Más suave es la altura en el Macizo Central, cimas antiguas y redondeadas.

Esta línea es también una frontera altimétrica: la zona herciniana muestra las laderas redondeadas mientras que la zona alpina es más abrupta; y es una línea divisoria de aguas: al oeste, los ríos fluyen hacia el Atlántico, al este, fluyen hacia el Mediterráneo.

Después del estrecho canal llamado paso de Calais se encuentra un pequeño tramo que va a dar al mar del Norte, donde se encuentra Dunkerque.

En cuanto al clima, aunque Francia forma parte de la zona templada, tiene veranos que pueden ser calurosos.

En las regiones orientales la existencia de un relieve en canales (surco del Ródano) canaliza los vientos en dirección NS; el mistral seco y frío que sopla en el valle del Ródano, es el más importante.

En invierno el aire frío, continental y seco, es empujado por los vientos del E.

La zona sometida a las influencias oceánicas es la más extensa y cubre la mayor parte del país, aunque el clima oceánico puro existe solamente en Bretaña y Normandía.

El crachin, lluvia fina y penetrante, cae en Bretaña, principalmente en otoño e invierno.

Los veranos demasiado frescos excluyen el cultivo de la vid, pero los cereales secundarios, los manzanos, plantas forrajeras y hortalizas se acomodan a este clima.

El invierno, mucho más acentuado, está marcado por periodos de frío, nevadas y bruscas heladas; el verano es más cálido y se caracteriza por lluvias borrascosas de carácter continental.

El dominio mediterráneo se caracteriza por clima seco y cielo luminoso; su área es poco extensa, ya que se halla limitada por el cuadro montañoso de los Alpes y de las Cevenas.

El clima continental comprende las tierras orientales del país; llanuras y grandes valles abrigados por los macizos montañosos, ya que no se benefician de la influencia de los vientos del O.

Las precipitaciones menos abundantes e irregulares caen principalmente en verano, sobre todo en Alsacia (Estrasburgo, 631 mm), y en otoño, que en el valle del Ródano.

Francia también está regada por numerosos ríos navegables: - Somme, Orne, Vilaine, Charente, Adur, Aude, Hérault, Var, que desembocan en el mar; - Mosela, Saône, Yonne, Doubs, Marne, Aisne, Oise, Allier, Cher, Loiret, Indre, Viena, Mayenne, Ariège, Lot, Tarn, Dordoña, Isère, Drôme, etc, que desembocan en ríos más grandes) Los canales más notables son: Conforme a la normativa de la Unión Europea, el territorio de este país se reparte en cuatro regiones biogeográficas:[3]​ mediterránea, continental, atlántica y, en la parte francesa de los Alpes, alpina.

Tiene cinco parques nacionales: Ecrins, Mercantour, Port Cros, Pyrénées Occidentales y Vanoise.

La Francia metropolitana (es decir, europea) está dividida en 12 regiones y una colectividad territorial, Córcega.

Imagen por satélite de Francia (metropolitana) en agosto de 2002. Una Francia inusualmente libre de nubes en esta imagen tomada el 14 de agosto de 2002. Al norte, las nubes oscurecen en su mayor parte el canal de la Mancha , pero el golfo de Vizcaya al oeste está claro, lo mismo que el mar Mediterráneo al sur. La porción más septentrional de España es claramente visible en la parte de abajo de la imagen, y queda separada de Francia por los Pirineos .
Ríos de la Francia Metropolitana
Regiones de Francia desde el 2016. [ 5 ]