Cordillera de los Vosgos

Hacia el norte las alturas son inferiores, alrededor de los 400 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

Su origen se encuentra en un horst debido a la escisión en dos de un sistema montañoso anterior, por la falla que forma la fosa (graben) renana, por la que discurre el Rin, dando origen al oeste a los Vosgos y al este a la Selva Negra que es el horst paralelo.

La vegetación de este macizo está dominada por los pinos y abetos, muy abundantes debido a una silvicultura ampliamente desarrollada a mediados del siglo XIX, siendo menos abundantes las hayas y los robles.

Los dos emblemas del macizo son el arándano silvestre,[2]​ comúnmente llamado brimbelle ,[3]​ incluido en la tarta tradicional que está presente en el menú de los restaurantes de la región,[4]​ y el narciso, festejado cada primavera en Gérardmer.

Entre las demás aves, abundan las rapaces como los halcones, lechuzas, búhos, cuervos, la curruca, el faisán, etc.

Cima del Gran Ballon, máxima altitud de la cordillera.
Cascada en el bosque natural de los Vosgos.
Lince boreal, especie reintroducida.