Es decir, consiste en una fusión de productos desde la sierra a la costa.
Se encuentran platos de pescado y mariscos en las zonas cercanas a la costa, mientras que los platos cárnicos y de la huerta son protagonistas en el interior, que posee cierta influencia con la vecina cocina extremeña.
De esta forma se tienen chorizos, morcones y demás embutidos.
Los pescados se comen habitualmente fritos, a la plancha, asados o en guiso.
Las sardinas en pimientilla, la raya en pimentón, el pargo encebollado, el pez espada en amarillo, el atún con tomate, los chocos con habas (una especie de sepia que se encuentra igualmente en las costas de Cádiz), etc. Entre los salazones se encuenara la mojama de atún (típica de Isla Cristina y Barbate que son los mayores productores andaluces).
Entre los moluscos, de gran fama, se encuentran la chirla y la coquina.
El plato típico de la Palma del Condado son las habas con poleo que consiste en un guiso de habas al que se le añade poleo, ajo fresco y sal.
También son muy importantes por hectáreas de cultivo y producción la naranja, la mandarina, las llamadas berries o frutas del bosque, melocotones, caquis, sandías y melones.
Esta DD.OO., con sede en Bollullos Par del Condado, ampara en la actualidad a 18 términos municipales.
Uno de los más famosos es el hornazo, típico de Semana Santa y que al ser dulce (contiene cidra y almendra) no tiene nada que ver con el resto de hornazos que se preparan en España (salados).