Francisco Fernández y González

También había ganado premios anuales en las asignaturas cursadas en la Universidad, y conseguido la nota de sobresaliente en la licenciatura.

Se casó con Isabel Amador de los Ríos, con quien tuvo dos hijos.

En la universidad granadina concurrió a su cátedra hasta 1864, y encargado en comisión por el gobierno enseñó griego, literatura clásica y lengua arábiga en el mismo establecimiento literario.

Por este tiempo había publicado en Madrid, en las revistas tituladas La Razón y La Ibérica, tres trabajos: «Berceo o el poeta sagrado en la España cristiana del siglo XIII»; Biblioteca de autores árabes españoles, que se reimprimió aparte; «Lo sublime y lo cómico».

En la Revista de España publicó muchísimos estudios, distinguiéndose entre ellos algunos que podrían formar uno o varios volúmenes.

En el mismo Boletín publicó el texto rabínico y aljamiado del Ordenamiento de las aljamas hebreas, especie de cortes o asambleas religioso administrativas autorizadas por los reyes; el Ordenamiento está interpretado e ilustrado por larga introducción, notas y apéndices, trabajos todos debidos a Fernández y González: existe de esta obra una edición aparte.

Habiendo cursado en Granada la Facultad de Derecho, pudo ejercer la abogacía en Madrid durante muchos años.

Senador por la Universidad de Valladolid desde 1878 a 1885, pronunció un gran número de discursos, señalándose entre otros uno sobre la Historia del Jurado y su representación en la vida de los pueblos antiguos; muchas defensas del profesorado y sus intereses, y algunas interpelaciones sobre abusos administrativos.