Fiat Bravo/Brava/Marea

Citroën XsaraFord FocusHonda CivicMazda 323Mitsubishi LancerOpel AstraPeugeot 306Renault MeganeSEAT LeónSubaru ImprezaToyota CorollaVolkswagen Golf Marea: El Fiat Bravo junto con sus variantes Brava y Marea, fue producido por la compañía italiana Fiat desde 1995 hasta 2007.

Estos coches están clasificados como automóviles del segmento C. Su desarrollo fue realizado bajo el nombre en clave 182 y se llevó a cabo en el Centro Stile Fiat desde 1992, bajo la dirección del diseñador Ermanno Cressoni.

El Marea se fabricó originalmente en las plantas de Fiat en Cassino y Mirafiori, en Italia.

[5]​ Más tarde, el Marea también reemplazó al Tempra en las plantas brasileñas (Betim) y turcas (en Bursa, con Tofaş),[6]​ que fabrican vehículos principalmente para mercados locales y otros mercados en desarrollo.

Los dos coches eran muy diferentes en cuanto a detalles de estilo y experiencia de conducción, el chasis del Bravo estaba ajustado para un manejo más preciso, mientras que el Brava estaba ajustado para una mayor comodidad.

[10]​ El chasis Bravo/Brava dio lugar a versiones sedán y familiar en 1996, que recibieron el nombre de Fiat Marea, un coche destinado a los compradores de Ford Mondeo y Opel/Vauxhall Vectra, que recibió elogios por su gran maletero.

Se dejó de fabricar en 2001 y fue sustituido por el Fiat Stilo.

Los coches se anunciaban como silenciosos, futuristas, económicos y que ofrecían "La Elección".

Dijo que querían llevar el diseño al límite, romper las reglas y descubrir cada ángulo del automóvil, distinguiéndolo de los competidores.

Clarkson también dijo que el automóvil se sentía rígido, no había chirridos ni traqueteos, y todos los interruptores en el interior tenían una sensación de calidad.

El turbodiesel 1.9 fue reemplazado por unidades diésel 1.9 JTD (ahora con 77 kW), para brindar aún mejor economía y refinamiento.

A finales de 1999, Fiat introdujo los accesorios Abarth para el Bravo, que incluía llantas y kit de carrocería más agresivos y con las mismas prestaciones que el modelo 2.0 HGT.

Esto se hizo para reducir los impuestos especiales brasileños sobre productos industriales (IPI) del 30% al 25% para ese modelo.

[20]​ Al año siguiente, el Marea para el mercado brasileño recibió un lavado de cara, con una nueva parrilla delantera y nuevas luces traseras tomadas del Lancia Lybra.

Las variantes recibieron nombres diferenciados: Estos vehículos fueron innovadores en su momento en cuanto a su impacto medioambiental.

El uso de materiales biodegradables, cauchos, etc. afectó seriamente a su imagen de marca, debido a que sus componentes, particularmente plásticos y cauchos, se deterioraban con mayor rapidez y facilidad de lo que se hubiera deseado, aunque esto únicamente afecta al aspecto estético y no al rendimiento mecánico y la seguridad[cita requerida].

Más tarde, estos* fueron reemplazados por una unidad totalmente nueva debido a las normativas anti-contaminación establecidas en Europa para el periodo 2.000-2.004, conocida como (EURO.3).

La inyección directa diésel es creada y desarrollada por Fiat durante la década de los años 80,y montada por primera vez en un turismo en el año 1.985,(véase Fiat Croma TD.ID).

Los vehículos que portan esta tecnología son denominados con las siglas JTD, (Jet Turbo Diésel).

La denominación comercial para los vehículos industriales del grupo Fiat (Iveco), que portan este sistema, es el de UNIJET.

Vista trasera del Fiat Marea
Fiat Marea brasileño (primer rediseño)
Fiat Marea Weekend
Vista trasera del Fiat Marea Weekend