Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires)

Tiene su sede principal en la calle Puán 480, en el barrio porteño de Caballito.

En ese mismo decreto, Uriburu designó las primeras autoridades que regirían la nueva institución: Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Rafael Obligado, Pablo Groussac, Ricardo Gutiérrez, Lorenzo Anadón y Joaquín V.

También se eligió como primer decano a Pellegrini, que renunció en el acto, quedando electo Lorenzo Anadón.

En sus inicios permitió a las maestras normales matricularse con el único requisito de su título.

En la primera promoción, del año 1901, de un total de nueve graduados, cuatro fueron mujeres: Elvira y Ernestina López, María Atilia Canetti y Ana Mauthe.

La inclusión de las mujeres en la Universidad de Buenos Aires significó la constante lucha por la obtención del sufragio y el derecho a ocupar cargos electos, entre otros aspectos.

[14]​ Ciencias Antropológicas (Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación arqueológica o sociocultural y profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas) busca formar graduados con preparación teórica y metodológica, capaces de responder a la problemática sociocultural, tanto en el plano de la investigación como en la aplicación de esos conocimientos a cuestiones prácticas.

Esta carrera consta de dieciocho materias y dos idiomas.

Lleva adelante, asimismo, un programa de posdoctorado, e incluye entre sus actividades conferencias, charlas y cursos.

Las postulaciones son evaluadas por una Comisión de Posdoctorado integrada por docentes investigadores con gran trayectoria en la Facultad en las distintas disciplinas.

Estas redes se estructuran principalmente con la intención colaborativa de intercambiar periódicamente ideas teórico-metodológicas y logros académicos.

Asimismo, se enfocan en crear oportunidades de movilidad y en establecer conexiones activas con comunidades externas al ámbito universitario.

El Consejo Editor se encarga, periódicamente, de planificar, gestionar, producir y distribuir las publicaciones.

[33]​[34]​ Entre sus publicaciones figuran: Actualmente cuenta con dos centros de distribución, uno ubicado en la planta baja de la sede Puán y otro ubicado en el Centro Universitario Tilcara.

La Biblioteca “Rebeca Molinelli Wells de Márquez Miranda”, fue creada en 1967 a partir de las donaciones realizadas por los arqueólogos; Ambrosetti, Debenedetti, Casanova y Márquez Miranda.

[48]​ En la actualidad el instituto está dirigido por Alejandra Laera y lleva a cabo actividades de investigación académica.

[49]​[50]​ Aunque fue fundada ya a fines del siglo XIX, la misma Universidad de Buenos Aires reconoce que la de Filosofía y Letras es su facultad más perjudicada en cuanto a los edificios que le fueron asignados a lo largo de su historia.

[52]​ En un comienzo, compartió con el Rectorado de la Universidad los edificios que se encuentran en Viamonte 430/444 (construido originalmente como residencia particular por el ingeniero Emilio Agrelo, en 1891) y Reconquista 694 (antes Residencia de Darío Anasagasti).

[54]​ También recibió, unos años después, el edificio del antiguo Palace Hotel, en Cangallo (hoy Juan D. Perón) y 25 de Mayo, que por esa época era propiedad del Poder Ejecutivo, y adonde se instalaron muchos de los Institutos que dependen de ella.

El breve gobierno peronista había llegado a planear en 1974 una sede definitiva para Filosofía y Letras que ocuparía un terreno dentro de los amplios predios de Agronomía, en Avenida de los Constituyentes y Beiró, pero su rápida caída dejó el proyecto en los papeles.

En 2022, se inauguró el edificio anexo ubicado en la calle José Bonifacio.

Cuenta con una planta baja, un patio descubierto de 550 m2, acceso vehicular y peatonal, un subsuelo que ocupa la totalidad del terreno, sectores de servicio, SUM comedor, mini auditorio y depósitos.

Asimismo, posee 9 pisos compuestos por aulas, institutos de Investigación, una biblioteca, una guardería, un SUM en el 9° y una terraza descubierta.

[56]​ La facultad es también una de las sedes del CBC (ciclo básico común).

Además, en línea con la Ley argentina 26.899,[73]​ que exige a toda institución pública del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y que reciben financiamiento del Estado nacional la creación de un repositorio digital de acceso abierto, la Biblioteca con el suyo propio, llamado Filo:Digital.

Fundado en 1904, la finalidad del museo es estudiar el patrimonio arqueológico de la Argentina.

Esta antigua construcción fue proyectada por Pedro Benoit para la Facultad de Derecho, a fines del siglo XIX.

Fernando Márquez Miranda” en la ciudad de Tilcara en Jujuy, del que depende el Museo Arqueológico “Dr.

En 2016, realizó un concierto en el Museo de la Historia del Traje.

Además, el film cuenta con una aparición especial de Lali Espósito.

Mural personas detenidas desaparecidas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) Aula 108
Oficina de Publicaciones Puan 470 Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Av. Independencia 3065, más tarde sede de Psicología
Museo Etnográfico "Juan Ambrosetti"
Sede en 25 de Mayo 221 (antes Palace Hotel ).
Edificio anexo de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad De Buenos Aires
Sector de referencia de la sala de lectura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
CoroFyL durante su presentación en la 8.ª Competencia Internacional de Coros de Elsenfeld, Alemania, en 2010. Donde obtuvo un diploma de Bronce.