Luego obtuvo un máster en Ciencias en la especialidad de educación, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN (México) y un doctorado en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esto hizo posible que miles de alumnos bonaerenses de la escuela secundaria tuvieran acceso, muchos de ellos por primera vez en su vida escolar y en forma gratuita, a los textos imprescindibles para su formación.
Dentro de esta línea se publicó también la revista Portal educativo.
[cita requerida] Entre los proyectos que presentó, pueden citarse el que modifica la ley de Educación Superior, que prohíbe su arancelamiento y establece la responsabilidad “indelegable y principal” del Estado para con las universidades públicas.
El proyecto fue presentado por el Frente para la Victoria y en octubre de 2015 se convirtió en la Ley 27204.
Estrada de Olavarría, J. J. Urquiza, Córdoba, Sarmiento -de la ciudad de Buenos Aires-, entre otras); y la modificación del art.
13 de la Ley 22431, sobre derecho a la educación para personas con discapacidad.
El presidente Alberto Fernández la eligió por su trayectoria en el ámbito educativo como pedagoga, profesora, investigadora del CONICET y autora de libros.