Plaza Houssay

En esta manzana delineada por la Avenida Córdoba y las calles Junín, Paraguay y Presidente José E. Uriburu se construyó en 1877 la primera sede estable del Hospital de Clínicas (en ese momento llamado Hospital Buenos Aires), que fue transferido a la Universidad en 1884 —la sede inicial se ubicaba en el predio de la Asistencia Pública, que hoy es la Plaza Roberto Arlt, en pleno microcentro porteño.

El hospital resultó rápidamente obsoleto a medida que avanzaban los conocimientos de la medicina a fines del siglo XIX, y ya en 1895 el diputado Eliseo Cantón proponía la construcción del Policlínico "José de San Martín" en reemplazo.

[cita requerida] En los últimos años las cámaras de seguridad registraron numerosos delitos.

Mientras, el arenero infantil fue dispuesto hacia la esquina de Uriburu y Avenida Córdoba, y los juegos infantiles están cruzando la calle Uriburu, en una plazoleta llamada Maimónides que también posee un busto de dicho filósofo sefardí.

Los árboles que predominan son las tipas de flor amarilla, existen también algunos palos borrachos, etc.

En 2015 la Ciudad comenzó la remodelación que ampliará su superficie verde un 50%, y nueva infraestructura.

[4]​[5]​Actualmente, la plaza tiene una zona gastronómica y de esparcimiento, que incluye locales como McDonald's, Antares o Cinépolis.

Vista de la plaza y la Facultad de Medicina de la UBA. Tras el grupejo de árboles de la derecha asoma el chapitel o aguja gótica de la parroquia San Lucas, la foto está tomada desde la Facultad de Economía de la UBA.
Vista de la plaza desde la Facultad de Medicina (1980)
La entonces nueva Plaza Houssay con iluminación nocturna, en 1980 -en el centro vista a vuelo de pájaro la entonces capilla y actual parroquia San Lucas-
La Parroquia San Lucas