Pueblos eslavos

Tras la caída del Imperio romano y el abandono de varias tribus germánicas de las zonas que ocupaban para trasladarse al sur, junto a una explosión demográfica, las distintas comunidades que constituían esta etnia se trasladaron por todo el continente europeo.Por ejemplo, y de una manera parecida a lo que ocurre en muchas otras lenguas eslavas, la palabra polaca niemcy quiere decir 'alemán' o 'Alemania'.Algunos estudiosos, sin embargo, han propuesto teorías alternativas para explicar el origen de la palabra.[5]​ Por su parte, a partir de la comparación con palabras similares como la forma latina cluere, 'limpiar a fondo, purificar', proveniente de una raíz desconocida que habría dado formas con un significado similar en eslavo y en otras lenguas (cf.Probablemente se habló entre los siglos VI y VII en un extenso territorio que iba desde Nóvgorod hasta el sur de Grecia.La unidad lingüística eslava duró al menos cien o doscientos años más, como se puede observar gracias a los manuscritos del antiguo eslavo eclesiástico, aunque se usa el dialecto local de Tesalónica, en el sur de los Balcanes, que era útil como primera lengua literaria común de los pueblos eslavos.Plinio el Viejo y Ptolomeo mencionan una tribu de veneta establecida a orillas del río Vístula.Los eslavos conocidos como vénetos, los antes y los sclaveni aparecen por primera vez en los registros bizantinos a comienzos del siglo VI.Jordanes expone que los vénetos se subdividían en tres grupos: los venethi, los antes y los sklavens (sclovenes, sklavinoi).Tal homogeneidad genética es algo inusual, dada la amplia dispersión de las poblaciones eslavas, especialmente los rusos.Es probable que los proto-eslavos hubieran llegado a su etapa final en el área de Kiev.
Distribución de las lenguas eslavas .
Pueblos eslavos, siglo VI .
Expansión de los pueblos eslavos entre los siglos V y X .
Ubicación de las tribus eslavas entre los siglos VII y IX .
Boyan , un legendario narrador de historias e historiador oral.