Volcas

Impulsados por grupos altamente móviles que operaban fuera del sistema tribal y que comprendían diversos elementos, los volcas eran una de las nuevas entidades étnicas formadas durante la expansión militar celta a comienzos del siglo III a. C.[1]​ Reuniéndose en la famosa excursión a los Balcanes, ostensiblemente, desde el punto de vista heleno, para saquear Delfos, una rama de los volcas se separaron del grupo principal en camino hacia los Balcanes y se unieron con otras dos tribus, los tolistobogios y los trocmos, para asentarse en la parte central de Asia Menor y establecer una nueva identidad gala como los gálatas.Julio César estaba convencido de que los volcas se habían establecido originalmente en el noreste del Rin, en lo que hoy es Alemania occidental y central en la cuenca del río Weser, pues menciona a los volcas tectósages como una tribu celta que aún permanecía en la Germania occidental (Comentarios a la guerra de las Galias Libro VI.24):[2]​[5]​ Junto con los boyos en la cuenca superior del río Elba al oeste y los cotinos en Eslovaquia al este, esta región del asentamiento celta en oppida llevaron a la explotación de los recursos naturales a gran escala y la concentración de artesanos hábiles bajo el mecenazgo de jefes fuertes y ricos.No estaban solos a la hora de ocupar su territorio,[9]​ con su capital en Nemausus (Nimes).[19]​ Las etimologías tradicionales han atribuido Volcae a una palabra familiar al galés golchi «lavar» y al irlandés folc «bañar» (Protocelta *wolkiō), haciendo de esta tribu el «pueblo del río» a través de un tosco ajuste semántico.von Glück[20]​ deriva el nombre de una palabra relacionada con el antiguo irlandés folg «ágil, enérgico».[21]​ La mayor parte de los celtistas hoy parecen estar de acuerdo en que el nombre tribal Uolcae está relacionado con el galés gwalch «halcón» (y ellos comparan el nombre personal galo Catuuolcus al galés cadwalch «héroe», literalmente «halcón de batalla»), aunque algunos prefieren traducir el galo *uolco- como «lobo» y, por extensión semántica, «guerrero errante».Esta palabra ha sido aplicada vigorosamente a cualquier provinciano romano primitivo, incluyendo los galeses, los italianos y los franceses, y se tomó prestado por los eslavos, que lo usaron para referirse a los valacos.
El mapa muestra la posición relativa de los volcas.
Etnogénesis y migraciones de los volcas.
Moneda de los volcas tectósages, plata 3.58g. Monnaie de Paris .