Flores masculinas de bráctea soldada al receptáculo excepto en el ápice, que es pequeño, ovado o lanceolado y entero; bractéolas 2, soldadas al receptáculo y a los sépalos, de ordinario algo más grandes que éstos y externos, de tal forma que en el conjunto hay hasta 6 lóbulos más o menos desiguales –en algunos casos hasta 8(-16); los adicionales se supone que son divisiones de los ápices calicinos–; sépalos 1-4; estambres 7-85(105); anteras glabras o escasamente pelosas.Flores femeninas de bráctea soldada al receptáculo excepto en el ápice, que es pequeño y entero; bractéolas 2, soldadas al receptáculo excepto en el ápice, que es más o menos dentado o lobulado; sépalos 4, soldados al receptáculo en más de 2/3 de su longitud; carpelos 2 –rara vez y en algunas flores 3-4–; estilo normalmente con 2 ramas estilares, recurvadas, con la zona estigmática hacia el interior.El nogal negro americano (J. nigra) es una especie común en su originario este de Norteamérica, y también se cultiva ampliamente en otros lugares.Sus cáscaras no tienen profundas grietas que son características del nogal negro americano.El nogal blanco (J. cinerea) también es originario del este de Norteamérica, donde actualmente es una especie en peligro por una enfermedad causada por el hongo Sirococcus clavigignenti.Sus hojas tienen 40–60 cm de largo, los frutos son ovalados, la cáscara muy gruesa, con bordes muy delgados, y el núcleo es especialmente alto en grasa.Los nogales son especies heliófitas (que exigen luz) y se benefician de la protección contra el viento.